Opinión

Testimonio: Hasta siempre, Germán

Emilio Enrique Acevedo

18/06/2012 - 10:50

 

Velorio de Germán Piedrahita en la Casa de la CulturaEl pasado jueves catorce dejó Germán Piedrahita, eso que algunos llaman este valle de lágrimas, en este caso bien aplicado por los últimos meses de su existencia,  víctima en primer lugar de la negligencia médica y en segundo lugar y no menos terrible su padecimiento en la garganta.

Un artista que desde siempre tenía boleto de primera para llegar ante el Creador con el alma limpia, transparente,  llena eso sí, de buenas obras realizadas, de una vida dedicada a la enseñanza con una decisión que solo las personas de su calidad moral pueden tener.

Nos vimos hace unos meses en Barranquilla donde estaba internado, en esa ocasión platicamos y digo platicamos, aunque no podía hablar, a través de algunas letras que me ponía en su cuadernillo.

Se veía muy bien, a  pesar de todo. Estaba optimista, confiaba en salir pronto de ese difícil trance. Pero hablaba con la mirada, esa mirada limpia, sincera llena de afecto.

Le entusiasmó un tour que le propuse de sus obras por algunas regiones de su Colombia que tanto amaba, era un reconocimiento muy merecido y que contaba con el apoyo de personas importantes y conocedoras del talento de este gran artista.

Un artista puro, que nunca se preocupó por los bienes materiales, ese apego que empaña el alma y que afortunadamente Germán no tuvo.

Pero nos queda su obra, bastante numerosa y, como siempre sucede en estas ocasiones va a ser revalorada después de su partida.

No le deseo lo mejor a Germán, porque ya lo tiene,  un descanso justo y el firme propósito de recordarlo siempre.

EMILIO ENRIQUE ACEVEDO

Sobre el autor

Emilio Enrique Acevedo

Emilio Enrique Acevedo

Aquí Entre Nos

Emilio Enrique, escritor mexicano nacido en el Distrito Federal, bajo el signo de Sagitario (diciembre 2) es autor de La Niña del Tepeyac, obra que lo ha dado a conocer en algunos países de Centroamérica y en su país. Radicado actualmente en Colombia, dirige en Valledupar una Fundación que tiene tres grandes objetivos: La Culura, la asistencia al campo colombiano con nuevas técnicas de cultivo y el apoyo a personas con cáncer. Es compositor y músico, área donde ha tenido buenos resultados. Enamorado de Colombia, espera desde este país proyectarse a toda latinoamérica como escritor, tarea a la que está entregado.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Santa Paz

Santa Paz

El 23 de junio de 2016 es un día para recordar y enmarcar en la historia de Colombia, puesto que después de más de cinco décadas ...

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

  Por estos días de diciembre atípico se generó una polémica creada por la inconformidad justificada y bien fundada en el hecho d...

Una percepción de inseguridad

Una percepción de inseguridad

  Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo. Saber a diario de confusas noticias s...

Zapatos blancos, buenas tardes

Zapatos blancos, buenas tardes

Compañeros míos que soportan mi carne, mis huesos… ¡buenas tardes, zapatos! Su olor por mis pies descalzos, ustedes que conocen mi...

El vallenato y la cultura mafiosa

El vallenato y la cultura mafiosa

  Históricamente, las músicas populares han tenido la predilección de las mafias del narcotráfico y la vallenata no ha sido la ex...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados