Opinión
¿Y cuándo será el homenaje a Alfredo Gutiérrez?
Desde que la Fundación Festival de la Leyenda vallenata pensó en hacer homenajes en vida a algunos baluartes de nuestra música, sin duda alguna este año ha sido el homenaje con mayores repercusiones tanto para los homenajeados como para nuestro folclor y el festival mismo.
Nunca antes se había promocionado tanto a un grupo musical vallenato como esta vez; ningún otro artista o grupo había despertado tanto furor en los amantes de esta música como “Poncho” y Emiliano, los Hermanos Zuleta, y es que no es para menos: estos son los iconos y máximos exponentes del vallenato clásico, ellos son quienes -a la par de los hermanos López- han llevado la bandera del Vallenato, ése que la Unesco a buena hora ha decido salvaguardar, sobre lo que estamos en mora de emprender acciones concretas y efectivas para el cumplimiento de tal cometido.
Cuando un jugador de futbol hace una tripleta de goles en solo un partido lo que se conoce por su siglas en inglés como “hat-trick” o a lo que se le llama “Perfect Hat-Trick” que consiste en un gol con cada pierna y otro con la cabeza, como premio a esa hazaña, el jugador está autorizado para llevarse el balón del partido como recuerdo; pero también es Hat-Trick cuando un equipo de futbol gana en una misma temporada tres títulos.
Bueno, el único acordeonero en el mundo que ha hecho un Hat –Trick en el Festival de la Leyenda Vallenata se llama Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital, nacido en Sabanas de Beltrán hoy jurisdicción del Municipio de los Palmitos Departamento de Sucre, quien, como nadie, se ha dado el lujo de coronarse Rey Vallenato en tres ocasiones 1974, 1978 y 1986 y en 1992 proclamado campeón mundial del acordeón en Alemania.
El Trirrey Alfredo Gutiérrez, como si esto fuera poco, ha ganado varios Congos de oro en el Carnaval de Barranquilla, dos “Trébol de oro” y un Califa de Oro en México, cinco Guaicaipuros de oro en Venezuela y fue nominado al Grammy latino en la categoría Cumbia Vallenato en el año 2008 por su trabajo “El más grande entre los grandes”.
Alfredo lleva más de cincuenta años alegrando al pueblo colombiano y al mundo de la música del Caribe con sus cientos o miles de éxitos; pero, por sobre todo, reitero, es el único ser humano que ha logrado un Hat-Trick en la categoría profesional del Festival de la Leyenda Vallenata y eso debería ser más que suficiente para que la organización del Festival ya le hubiese efectuado ese merecidísimo homenaje.
Colofón: Espero que el Rey Vallenato Profesional 2016 no requiera de otros factores distintos a una perfecta interpretación de los cuatro aires clásicos el día de la gran final en el Parque La Leyenda.
Jorge Nain Ruiz
@JorgeNainRuiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Editorial: Bellas Artes en el olvido
El pasado miércoles 17 de junio, docentes y estudiantes de Bellas Artes en Valledupar salieron a la calle para manifestar un descont...

La Central de Abastos ahora despacha desde el cielo
Los números siempre nos dirán cosas en la medida que agudicemos los sentidos, hay un número en especial que me llama la atenció...

Gustos musicales y tradición
Como en todo, esto de la música popular es un cuento que va en gustos. Naturalmente hay múltiples variables que pueden determinar l...

La otra pandemia de los músicos
El tal Coronavirus, o Covid -19, ha desnudado la fragilidad de nuestra economía, ha destapado la verdadera pobreza, especialmente los ...

Perdiendo también se gana
Se acercan las actividades políticas pre electorales, los candidatos a los cargos de elección popular inician su actividad, algun...