Opinión
Editorial: El género de la crónica y el festival

El Festival de la Leyenda Vallenata acaba de pasar y quizás éste sea el mejor periodo para proponer ideas de mejora.
Este editorial viene a añadirse a otras propuestas surgidas dentro del esfuerzo constructivo de esta publicación y de todos sus colaboradores. El fin es que toda la región, y esencialmente su folclor y cultura, se vean beneficiados.
Para mantener nuestra memoria fresca, mencionaremos alguna de las ideas destacadas anteriormente, como la idea de trasladar el concurso de canción inédita a Patillal (lugar emblemático de la composición vallenata), o más recientemente, la idea de homenajear en vida el tri-rey Alfredo Gutiérrez (el único acordeonero autor de un “hat-trick”).
En este caso, nuestra propuesta se enfoca en el plano literario. En efecto, tras recibir el reconocimiento por la Unesco de Patrimonio inmaterial de la Nación, la salvaguardia de todo lo que concierne la memoria de este género musical se ha convertido en una prioridad, y como consecuencia, es inevitable recurrir a la escritura para consolidar el esfuerzo de memoria.
Tarde o temprano, los gestores culturales, fundaciones y otras instituciones públicas, deberán dedicar un espacio para fomentar el ejercicio de la escritura desde la más temprana edad, pero también en los colegios y universidades, como forma de rescatar las prácticas y usos de la región en el marco de la música vallenata.
Desde hoy se hace necesario un certamen de crónica abierto al gran público donde se aborden temas relacionados con el folclor vallenato. La idea no es nueva ni tampoco descabellada. El Carnaval de Barranquilla lleva varios años organizando un concurso de crónica que invita a escritores de todo el país.
La Fundación de la Leyenda Vallenata podría organizar ese concurso aliándose con entidades con experiencia, como el Banco de la República, la Biblioteca departamental o el grupo de investigadores de música vallenata de la UPC, y acudir a otros actores gestores locales que puedan aportar su saber sobre cómo organizar este tipo de evento y con qué finalidades.
¿Y por qué no iniciar este proyecto en la edición número 50 del Festival?
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Tamalameque reclama su parque estadio
Una inmensa alegría, esperanza y agradecimiento manifestó la comunidad de Tamalameque Cesar, cuando el entonces gobernador Luis Alber...
Una percepción de inseguridad
Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo. Saber a diario de confusas noticias s...
No me convence el resultado de Yo me llamo
Acaba de finalizar uno de los programas de televisión con mayor rating en Colombia por esta época, ‘Yo me llamo’, un reality con ...
Somos un país de locos
Gran revuelo nacional ha causado la medida preventiva de privación de la libertad del empresario ganadero, hermano del senador Álva...
En nuestras narices: el genocidio palestino
De las dictaduras en América Latina se ha dicho que era muy difícil reproducir la información debido a la represión y las limit...










