Opinión

Sobre la moralidad administrativa

Jorge Nain Ruiz

13/05/2016 - 06:20

 

En mis clases de derecho constitucional y administrativo, cuando llego al tema de la acción popular para proteger los derechos e intereses colectivos relacionados con la moral administrativa, una inquietud recurrente de los estudiantes es: “profe, ejemplifique lo que la Constitución denomina moral administrativa”. Luego, previo a darles un ejemplo, les traigo cómo el mismo Consejo de Estado ha concebido la moralidad administrativa: el Consejo de Estado manifiesta que para la Corte Constitucional, la moralidad,  “en su acepción constitucional, no se circunscribe al fuero interno de los servidores públicos sino que abarca toda la gama del comportamiento que la sociedad en un momento dado espera de quienes manejan los recursos de la comunidad y que no puede ser otro que el de absoluta pulcritud  y honestidad”

Con lo anterior queda claro, entonces, que la moralidad administrativa como un Derecho Colectivo que tiene la sociedad, es a la vez un deber de todo aquel que maneje recursos públicos, incluidas las organizaciones privadas sin ánimo de lucro.

El caso de la acción popular fallada en primera instancia por el tribunal administrativo del Cesar con ponencia del magistrado José Antonio Aponte Olivella, sobre el tema de la cesión de los terrenos de uso público por parte de la autoridades municipales de Valledupar de la época, a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, donde hoy funciona el Parque de la Leyenda, creo que es el ejemplo más eficaz de inmoralidad administrativa y paso a explicar por qué.

De una parte, es claro en el fallo de primera instancia de la acción popular a que nos referimos que autoridades locales de la época actuaron de manera ilegal, sin que entremos a determinar cuáles (Concejo, Alcalde, Secretarios); de hecho, en el año 2012 me entrevisté con el exalcalde de Valledupar Johnny Pérez Oñate en el patio ERE Sur de la Picota; confieso que no conozco el desenlace de ese proceso penal.

Pero lo que no sé cómo explicarles a mis estudiantes es que a una acción popular que, según el artículo 6 de la Ley 472 de 1998, debe tener un trámite preferencial y que a la resolución del recurso de apelación que tiene un término de 20 días, les hayan prendido ya cuatro velitas de cumpleaños en el Consejo de Estado y lleve más de dos años al despacho del magistrado ponente para proferir el fallo de segunda instancia.

Con razón el Doctor Evelio Daza Daza asocia la feria de impedimentos de varios magistrados de la más alta corporación de lo Contencioso Administrativo, la dilación y mora en la decisión final con algunas prácticas non sanctas a las que ya nos tiene acostumbrados algunos “dirigentes” de la cultura vallenata, que emplean todas las formas de lucha, incluida la dignidad de jurado del festival, para lograr sus objetivos.  

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bocas de pato

Bocas de pato

La moda de la selfie ha traído consigo todo un catálogo de poses, lo que ha hecho que el tan recurrente y emblemático “whisky” h...

¿Nadie se llama género vallenato?

¿Nadie se llama género vallenato?

  En esta columna hemos hablado de la desidia por parte de muchas autoridades nacionales y locales, que tienen que ver con la cultura...

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Toby Murgas

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Toby Murgas

Seguimos conversando y escudriñando la vida de las glorias del vallenato de otras épocas. Hoy, traemos a un Guajiro puro, descendient...

“La tumba techo”, nuevo éxito del General Naranjo

“La tumba techo”, nuevo éxito del General Naranjo

  Este final de junio ha sido fantástico, no encuentro otra palabra para definirlo. El problema de la inseguridad es nacional de m...

El negro Alejo vive

El negro Alejo vive

El próximo 15 de noviembre se cumplirán 29 años de la partida del negro Alejo Durán, como cariñosamente se le llamó en todo el te...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados