Opinión

Sobre la moralidad administrativa

Jorge Nain Ruiz

13/05/2016 - 06:20

 

En mis clases de derecho constitucional y administrativo, cuando llego al tema de la acción popular para proteger los derechos e intereses colectivos relacionados con la moral administrativa, una inquietud recurrente de los estudiantes es: “profe, ejemplifique lo que la Constitución denomina moral administrativa”. Luego, previo a darles un ejemplo, les traigo cómo el mismo Consejo de Estado ha concebido la moralidad administrativa: el Consejo de Estado manifiesta que para la Corte Constitucional, la moralidad,  “en su acepción constitucional, no se circunscribe al fuero interno de los servidores públicos sino que abarca toda la gama del comportamiento que la sociedad en un momento dado espera de quienes manejan los recursos de la comunidad y que no puede ser otro que el de absoluta pulcritud  y honestidad”

Con lo anterior queda claro, entonces, que la moralidad administrativa como un Derecho Colectivo que tiene la sociedad, es a la vez un deber de todo aquel que maneje recursos públicos, incluidas las organizaciones privadas sin ánimo de lucro.

El caso de la acción popular fallada en primera instancia por el tribunal administrativo del Cesar con ponencia del magistrado José Antonio Aponte Olivella, sobre el tema de la cesión de los terrenos de uso público por parte de la autoridades municipales de Valledupar de la época, a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, donde hoy funciona el Parque de la Leyenda, creo que es el ejemplo más eficaz de inmoralidad administrativa y paso a explicar por qué.

De una parte, es claro en el fallo de primera instancia de la acción popular a que nos referimos que autoridades locales de la época actuaron de manera ilegal, sin que entremos a determinar cuáles (Concejo, Alcalde, Secretarios); de hecho, en el año 2012 me entrevisté con el exalcalde de Valledupar Johnny Pérez Oñate en el patio ERE Sur de la Picota; confieso que no conozco el desenlace de ese proceso penal.

Pero lo que no sé cómo explicarles a mis estudiantes es que a una acción popular que, según el artículo 6 de la Ley 472 de 1998, debe tener un trámite preferencial y que a la resolución del recurso de apelación que tiene un término de 20 días, les hayan prendido ya cuatro velitas de cumpleaños en el Consejo de Estado y lleve más de dos años al despacho del magistrado ponente para proferir el fallo de segunda instancia.

Con razón el Doctor Evelio Daza Daza asocia la feria de impedimentos de varios magistrados de la más alta corporación de lo Contencioso Administrativo, la dilación y mora en la decisión final con algunas prácticas non sanctas a las que ya nos tiene acostumbrados algunos “dirigentes” de la cultura vallenata, que emplean todas las formas de lucha, incluida la dignidad de jurado del festival, para lograr sus objetivos.  

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El destape de un dictador

El destape de un dictador

“Si Usted como ciudadano entiende lo que habla el dictador, entonces tome una decisión: o sigue al farsante o asume el reto de una...

La moral de la triple militancia política

La moral de la triple militancia política

"Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse." (Francisco Pi y Margall). Militante p...

Gracias, Coronavirus

Gracias, Coronavirus

De esta sólo le pido a Dios nos permita a todos salir con bien y en especial siendo criaturas nuevas, seres más conscientes, más hum...

El legado de Meagacho

El legado de Meagacho

  Su vida la vivió de manera contraria a como lo llamaban todos, ¡Jamás se agachó! Al mejor estilo de la Cacica, Consuelo Araujon...

Resucitó Joselito Carnaval

Resucitó Joselito Carnaval

Un decreto del señor alcalde acaba de resucitar a Joselito Carnaval a dos años exactos de su aleve muerte a manos de otra decisión...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados