Opinión

Equilibrio de poderes en la cuerda floja

Jorge Nain Ruiz

03/06/2016 - 06:00

 

El gobierno del presidente Santos en su segundo mandato tiene dos macro propósitos que son: la firma del proceso de paz con las Farc–Ep y la reforma constitucional denominada “Equilibrio de poderes”; este último se logró cristalizar sin tantas afujías con la coalición aplanadora, denominada unidad nacional y, para algunos analistas, solo a punta de “mermelada”.

Entre las promesas de campaña de la actual cabeza del poder ejecutivo se encontraban dos temas importantísimos para la alicaída justicia colombiana y más concretamente para la rama jurisdiccional del poder público; uno consistente en la eliminación del cuestionado, vilipendiado y desprestigiado Consejo Superior de la Judicatura, creado con la Constitución de 1991 y otro,  la creación de la Comisión de Aforados que sustituyera a la mal llamada comisión de acusaciones de la cámara de representantes en las investigaciones contra altos dignatarios estatales que gozan de ciertos fueros.

El Acto Legislativo 02 de 2015, más conocido con el rimbombante nombre de Equilibrio de poderes, cumplió la tarea de eliminar el Consejo Superior de la Judicatura y en su remplazo nacieron instituciones como el Consejo de Gobierno Judicial y la Comisión de Disciplina Judicial, que sustituyen respectivamente a la sala administrativas y disciplinarias del ente gubernamental de la rama judicial.

Han sido muchos los ciudadanos colombianos que consideran esta reforma como una clara sustitución de la Constitución de 1991, es decir, no se hizo una enmienda, sino que el legislador fue más allá de  sus atribuciones y cambió aspectos fundamentales de la Constitución de 1991, lo cual indica que no la reforma sino que la reemplaza.

Este miércoles la Corte Constitucional ha proferido el primer pronunciamiento que declara inexequible una parte importante del Acto Legislativo y traza las líneas para darle cristiana sepultura a esa reforma constitucional que es uno de los pocos logros de mostrar del gobierno Santos en su segundo periodo.

Con este pronunciamiento de la Corte que revive la sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y declara inconstitucional la creación del Consejo de Gobierno Judicial, prácticamente se le otorga la razón al exfiscal Eduardo Montealegre, quien, en su acto de despedida, le anunció al País con bombos y platillos que demandaría la creación de la Comisión de Aforados, la cual queda ahora herida de muerte también.

Lo más grave de todo este barullo es que se abre una de las puertas por las que vienen luchando a brazo partido los negociadores de las Farc–Ep en la Habana, que es una nueva Asamblea Nacional Constituyente para lograr el tan anhelado Equilibrio de Poderes, pero de paso lo que puede ocurrir es que la Constitución de 1991 sea sustituida completamente y Colombia en  menos que canta un gallo sea un nuevo país con quién sabe qué orientación.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Del discurso a la práctica (sobre el día de la mujer)

Del discurso a la práctica (sobre el día de la mujer)

Pasó el Día de la Mujer. Pasó su rimbombante manifestación de alegrías de un día, de felicitaciones momentáneas y discursos de...

La multiculturalidad en el departamento del Cesar

La multiculturalidad en el departamento del Cesar

  Acaba de terminar el evento cultural más grande en el departamento del Cesar, no el más importante, pues en cada pueblo hay un ev...

Editorial: Mandela, un ejemplo para Colombia

Editorial: Mandela, un ejemplo para Colombia

Tras la muerte del gran líder africano Nelson Rolihlahla Mandela el pasado 5 de diciembre, los homenajes y muestras de cariño se han ...

Sí, que la Paz sea contigo

Sí, que la Paz sea contigo

Una de las cosas más positivas de la campaña por el Plebiscito ha sido la vinculación de millones de colombianos, de todas las eda...

Los verdaderos bárbaros

Los verdaderos bárbaros

En un colegio para la clase alta de una ciudad importante del país, unos padres negros deciden ingresar a su hijo, quieren brindarle...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados