Opinión

El opio del pueblo

Wladimir Pino

14/06/2016 - 05:40

 

James Rodrígez celebrando su gol en el Colombia-Paraguay

Por estos días el patriotismo del colombiano aflora desde la piedra del Cucuy hasta cabo de Manglares y desde Punta Gallina hasta la Quebrada de San Antonio. Se mezclan sin diferencias los dialectos paisas, vallunos, costeños y cachacos, por donde uno mire encuentra los colores de la nación, desde banderas, hasta las camisetas y gorros alusivos a la selección.

La patria se embriaga con los sorbos de un título que aún se construye, el sueño ya es una realidad en cada corazón Colombiano, el resurgir de James, la magia de Cuadrado, la valentía de Cardona, la efectividad de Bacca y la agilidad felina de Ospina son los temas de las esquinas, en la radio y la televisión se amplían los temas por expertos en la materia, como cosa rara en el trabajo, en la peluquería encuentra uno versados en la materia, que hablan del tema con propiedad.

Antes de ayer el zapatero me decía <no me gusta el sistema 1, 4, 5 ,1 de Pekerman>, que todo lo contario era amante del <1, 4, 3, 3 de Zidane>, enseguida interpeló el de la limonada, “No ves que James es un Falso 9, y que Cuadrado pisa el área como delantero”. Me retiré del sitio analizando el fenómeno y me impresionó cómo estas personas del común que no han ido a la Sarmiento Lora y mucho menos a la Escuela de  Limognes, hablan con tanta propiedad de un tema tan complejo como jugar al administrador de las habilidades deportivas de 11 futbolistas.

Camino al trabajo me topé con una realidad social y económica del país, la plaza Alfonso López había sido tomada por la Minga Indígena y Agraria, pero no encontré conatos de protesta, por lo contrario había alegría y jolgorio, la selección Colombia había clasificado a la siguiente fase de la Copa América, ellos no hablaban de Juan Manuel Santos, sino de Juan Guillermo Cuadrado, poco le interesaba la suerte de Santiago Uribe, sino como Santiago Arias y los 11 apóstoles de Pekerman resuelven el camino a nuestra segunda conquista continental.

Al dirigirme a la EPS donde me disponía a sacar una cita médica, había una cola de alrededor de 50 personas y las citas la daban para agosto, comencé a impacientarme y a mostrarme de mal humor, pero pronto mi estado de ánimo cambio cuando en la fila se terció una discusión muy acalorada, pues el señor que me antecedía en la fila le manifestaba a su vecino que el lado flaco de Colombia era ese Sebastián Pérez, que en vez de este debía jugar Sánchez, a lo que el otro respondió tratándolo de ciego, “No ves que con Pérez tiene manejo y marca, mientras que Sánchez es simple de destrucción”, la discusión seguía mientras que la cola lentamente descendía, esta vez hablaban sobre Bacca y Maslo, unos partidario del delantero habilidoso y creador de juegos y otros defensores del centro delantero neto.

Antes de llegar a la ventanilla observé el rostro preocupado de un anciano que tenía una sonda y una bolsa por donde hacia sus necesidades, el miraba la cita que le entregaron y pregunto ¿Para Agosto, señorita? a lo que la funcionaria de Coomeva respondió afirmativamente, él bajó la cabeza entristecido y se marchó diciendo, “Para saber si ese día juega la sub 23, esta gente y sus cosas colocar citas para agosto, sabiendo que en esa fecha son las olimpiadas”.

Ya saliendo de la EPS encontré el cuadro diario del transportador informal de Valledupar, la policía acababa de subir el vehículo de trabajo de un moto-taxista a una cama baja. La suerte era incierta, no tenía ningún tipo de papeles (Licencia, tecnomecánica, seguro), el moto taxista sin un centavo en el bolsillo le preocupaba más que su fuente trabajo el no poder asistir a la caravana que se formará cuando Colombia sea campeón de América.

En ese momento pensé en los problemas del país, en la corrupción, en la inseguridad, el desempleo, la paz, pero también sentí al pueblo aletargado caminando sobre su miseria sin interesarle su suerte, pues ellos bajo somnífero del futbol olvidan sus problemas y se sumergen en las alegrías pasajeras que le suministra el Gol de Colombia. Se me vino a la mente Carlos Marx y concluí no era la religión, el verdadero Opio del Pueblo es el futbol.

 

Wladimir Pino Sanjur

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La escoba para barrer

La escoba para barrer

  Crecí viéndola, pese a su pequeñez existencial, pues aparecía de y por cualquier lado. Representaba el moverse sin parar en pro...

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

La palabra banquete proviene del italiano bancheto (banco pequeño) donde la gente se sentaba alrededor de la mesa para consumir los al...

Aquel soberbio león

Aquel soberbio león

Para la sociedad y en ejercicio de la política, la soberbia es el antivalor más irreverente contra la igualdad. El individuo soberb...

El ego de la exclusión

El ego de la exclusión

  La imagen está en varias partes de Valledupar. Aunque es tierna y afable, no deja de parecer ostentosa. Tuto Uhía sale con su e...

Editorial: Reflexiones sobre un tributo a Chávez en Valledupar

Editorial: Reflexiones sobre un tributo a Chávez en Valledupar

La muerte de Chávez lo ha cambiado todo. Es indudable. Ha roto unos equilibrios que se habían formado dentro de Venezuela pero tambi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados