Opinión
El Samuel Martínez, un festival que sí paga
Parece que fue ayer, cuando un puñado de entusiastas jóvenes nacidos en la Loma de Potrerillo Cesar, nos dimos a la tarea de crear el que, después de 27 años, es uno de los festivales vallenatos más serios de toda la comarca, gracias a dos razones poderosísimas que esgrimiré a continuación.
Una potísima razón para que el Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma sea tan apetecido por los músicos de la región y del país es la seriedad con la que sus directivos manejan el tema de pago de premios, lo que precisamente ha sido el principal problema que han tenido la mayoría de festivales vallenatos de la región.
En La Loma, como en pocos de estos eventos, casi en todas sus ediciones, se ha pagado en tarima, así que los ganadores no tienen que estar esperando días o meses para recibir sus premios, como debería ser.
Creo que otra causa fuerte para que “los lomeros” podamos decir con orgullo que hacemos uno de los mejores festivales vallenatos del país, es que desde el mandato municipal de Geoberto Ruiz Martínez, quien fue el primer alcalde que se puso al hombro este evento, los organizadores nunca han pensado en competir con otros eventos similares; trabajan con humildad año tras año, sin desatender lo que ya es considerado por los habitantes del pueblo como un patrimonio inmaterial, eso ha hecho que las demás autoridades locales vean como un compromiso su realización y lo apoyen sin reparos.
Este año, que será la primera edición bajo el gobierno municipal de Hidalfo de la Cruz, no tengo la menor duda de que conseguirán ubicarlo en el más alto pedestal, ya que quienes conocemos al joven alcalde sabemos que no escatima esfuerzos para programas y proyectos de índole cultural.
La edición 26 se realizará entre el 14 y el 17 de Julio, firmes en el propósito con el que se creó, de hacerlo coincidir con las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, patrona indestronable del pueblo; se hará en homenaje a dos personajes muy queridos por toda la población e incluso la región; se trata de Gerardo Ortiz Sierra y Rodrigo Bastidas Madrid.
El primero de los homenajeados, en su condición de patriarca de la región, padre nada menos que del Rey de los pueblos, Farid Ortiz, odontólogo y médico empírico de La Loma y pueblos circunvecinos por toda su vida, con más de 85 años a las espaldas, y el otro un joven emprendedor y exconcejal del Municipio con apenas la mitad de la edad de “Gerardito”, Rodrigo de Jesús Bastidas Madrid, quien falleció trágicamente hace escasos tres meses, cuando precisamente se preparaba para presidir el Festival que hoy se hace en su homenaje.
La premiación supera los 35 Millones de pesos pagaderos en tarima y las inscripciones se cierran el 7 de Julio, así que no se diga más, en La Loma nos vemos.
Jorge Nain Ruiz
@JorgeNainRuiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
1 Comentarios
Congratulaciones a todos los habitantes e ilustres promotors de este festival fundacional que es honra y prez para sus habitantes; exalto la labor pionera de su exalcalde, mi amigo y condiscípulo en la U. de Tunja, Geoberto Ruiz M.; también aprovecho para Invitarlos al XXXII Enuentro Regional de la Cultura en Codazzi-Cesar, del 8 al 15 de agosto, donde dimos inicio a su Festival Vallenato en Guitarras; *Bon Sort!!*
Le puede interesar

Cuando se pudre la sal
“Buen ciudadano, quien no tolera en su patria un poder que proyecte hacerse superior a las leyes” Es muy arriesgado y difícil p...

Adolorido, nuevo modelo de salud de los maestros en Colombia
Este bien podría ser el nombre del nuevo sistema de salud o aseguramiento de los servicios de salud de los maestros oficiales de C...

El Festival Vallenato como tema de ciudad
No se trata de propiciar un caos con consignas ofensivas ni con diagnósticos pesimistas, sino de hacer unas propuestas constructiv...

La virtualidad en el vallenato
Definitivamente, la virtualidad llegó para quedarse entre nosotros. Muchas son las ventajas y otras las desventajas. Los concierto...

Editorial: La Generación Twitter y la mejora social en el Cesar
En estos tiempos en que el desarrollo sostenible, el civismo y la prosperidad se han convertido en temas habituales de discusión, much...