Opinión
¿Nuevo monumento en Valledupar?
En meses pasados, un anuncio agitó las redes sociales y a algunos medios de comunicación locales. Dicho anuncio, que fue proclamado en un acto público convocado por el alcalde de Valledupar denominado el ‘VI Acuerdo Ciudadano para la construcción del plan de desarrollo 2016’, generó opiniones y a mí la inquietud de saber cómo materializaría dicha idea.
“Realizaremos el monumento de Diomedes Díaz en la Plaza Alfonso López y en el Parque de El Helado”, “es un Diomedes sentado en una banca debajo del Palo de Mango, los demás monumentos siguen”, fueron las expresiones corroboradas a través de la red social Twitter que manifestó el mandatario. Sin dudar inicié mi investigación sobre el alcance de éste anuncio, que no sólo involucra a los seguidores del cantautor Diomedes Díaz y del folclor vallenato en general, sino a una ciudad en crecimiento como Valledupar.
La primera imagen de Diomedes Díaz de siete metros de altura que según el mandatario se ubicará en el Parque El Helado del balneario Hurtado, fue realizada por los escultores cesarenses Jhon Peñaloza y Misael Martínez hace 2 años, reposa en el parque industrial de la ciudad y tiene un costo aproximado de 400 millones de pesos, valor que podrá ser asumido por la administración municipal para poder instalarla.
La segunda imagen de Diomedes Díaz, es una iniciativa del actual alcalde, que como refirió, sería una escultura del cantautor sentado en una banca debajo del Palo e’ Mango de la emblemática Plaza Alfonso López. Según información de algunos de sus funcionarios en la administración, la idea de Tuto es que el turista o vallenato se siente al lado de la escultura y pueda tomarse fotos, algo así como evocarlo en vida a través de una figura artística y una fotografía.
Con la primera escultura, lo ideal sería que se logre consolidar la iniciativa de unos escultores cesarenses en conmemorar a uno de los más grandes artistas de nuestro folclor vallenato; ya abierta esa puerta, hay que cerrarla. Con respecto a la segunda escultura, nuestra ciudad se encuentra en crecimiento, busca explotar al máximo su economía a través del turismo, como consecuencia a esas iniciativas surgirían varias preguntas: ¿Es necesario instalar más monumentos? ¿Constituyen verdaderamente un impulso al turismo de nuestra región?
Antes de iniciar cualquier proceso es importante conocer las condiciones legales para hacerlo. Para que nuestro alcalde consolide su iniciativa de instalación de escultura en la Plaza Alfonso López, deberá justificarse en alguna ley u otro fundamento que implique su importancia, como por ejemplo que se haya estructurado en el Plan de Desarrollo 2016-2019 aprobado por el Concejo de Valledupar el 26 de abril del presente año.
Efectivamente en el programa 4, llamado Valledupar Cultural, se especifican como metas 3 esculturas de reconocimiento a Maestros y Juglares Vallenatos del Municipio a desarrollarse hasta el 2019. ¿Irá incluida ésta obra de Diomedes en la Plaza Alfonso López, en éstos objetivos de la administración? También, se especifica en dicho programa la importancia del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico liderado por el Ministerio de Cultura, que abarca las 8 cuadras del Centro Fundacional de la ciudad y su área de influencia, como objetivos directos para su conservación. Inquieta conocer qué acciones se han adelantado por el ministerio y sobre todo, si las metas estipuladas en el Plan de Desarrollo van articuladas con el PEMP y con la realidad nuestro folclor vallenato, y así mismo el proyecto de nuevos monumentos, se articulen al crecimiento de nuestra ciudad.
A poco tiempo de iniciado el gobierno de ‘Valledupar Avanza’, sin duda alguna la medición de metas logradas se concretará con lo establecido en el Plan de Desarrollo. Un plan que tuvo gran inversión económica y en recurso humano para consolidarse como modelo a nivel nacional; eso sí, el papel en papel se queda, el trabajo de cada sectorial reflejará el compromiso que se tiene con Valledupar.
Camila Castro
Twitter: @camilacastroq
Sobre el autor

Camila Castro Quiroz
Camino en sociedad
Camila Castro Quiroz, Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y docente de la Universidad Popular del Cesar. Actual directora del movimiento social “Yo creo en el Cesar”. Columnista de opinión en diferentes medios locales.
2 Comentarios
Un hombre condenado por el asesinato de una mujer no debe llevar jamás un monumento. ¿monumento a qué? ¿al feminicidio?
Excelente obra con eso seguira viviendo en nuestros corazones
Le puede interesar

Otro gran premio para Peter y Sergio Luis
Esta semana me llegó la grata noticia del Congo de Oro del Festival de orquesta en el pasado Carnaval de Barranquilla y no es ninguna ...

Valledupar, tierra de amor
De todas las lejanías, abril acorta las distancias. El fervor del festival vallenato une a Valledupar con muchos lugares de Colo...

La miopía de los partidos “grandes”
La exigencia de avales para aspirar a las alcaldías y concejos municipales hicieron que muchos de los que pretenden estos cargos se ...

Editorial: Una alianza cívica para salvar el Río Cesar
En los últimos dos años no han faltado las denuncias y protestas sobre el estado del Río Cesar y la necesidad de recuperarlo urgen...

El liderazgo
La ausencia de un líder capaz de conducir, de trazar metas y objetivos comunes, deja que la lluvia, en vez de humedecer los campo...