Opinión

Lo que tú querías, Peter y Juancho

Jorge Nain Ruiz

29/07/2016 - 06:20

 

Peter Manjarrés y Juancho De La Espriella

Desde las nueve de la mañana del martes 26 de julio comenzaron a llegar personas con micrófonos, cables y cámaras a La Provincia, un establecimiento de comercio que aún no se conocía en Bogotá y a eso de las diez ya no le cabía un alma al restaurante bar, que a mi juicio, será el mejor sitio de encuentro de la gente del Caribe en la capital del país. 

A esa hora de la mañana, nadie se imaginaría que era la celebración de un cumpleaños, pero a la vez una rueda de prensa de uno de los artistas más queridos en el género musical vallenato, a quien cariñosamente se le conoce como el caballero. Peter Manjarrés, quien quiso que el día de su cumpleaños fuera la fecha para anunciar formalmente que Juancho de la Espriella, es su compañero de fórmula musical, como se acostumbra en el vallenato.

El evento se inició con la presentación de un espectáculo cómico-musical de un artista desconocido por la mayoría de periodistas que estaban en el evento, quienes  preguntaban ¿y quién es ese muchacho? Un artista de un carisma excepcional y con un humor distinto al acostumbrado en el interior del país, que poco a poco se robó el show y la atención de los asistentes con su imitación genial y aplaudida de los distintos cantantes del vallenato y nos contagió de alegría; era el conocido humorista de redes sociales en la costa, Juandacaribe.

El humorista anunció la presencia de Peter y los más de doscientos periodistas encendieron sus luces, cámaras y micrófonos y Peter apareció en la espectacular tarima de dos niveles cantando, con el acompañamiento de su grupo, pero no se escuchaba sonar un acordeón; de pronto las luces enfocaron al segundo nivel, al tiempo que “el caballero” gritaba “Juanchoooo”;  allí estaba con su figura imponente y acordeón al pecho Juan Mario de la Espriella Salcedo. Los periodistas congregados irrumpieron con un estruendoso aplauso para esa nueva unión del vallenato, que el mismo Peter bautizó como “Lo que tú querías”.

Tocaron un par de canciones y le cantaron el feliz cumpleaños a Peter. Se inició la rueda de prensa en la que participaron locutores y periodistas de farándula de todo el país, y se anunció así, en una fusión de fiesta de cumpleaños con rueda de prensa y matrimonio musical, lo que a la mayoría de asistentes le parece la pareja ideal en el vallenato.

Peter y Juan Mario anunciaron que en su primer trabajo musical de esta nueva etapa continuarían grabando vallenatos clásicos, sin apartarse de lo que las fanaticadas de ambos han conocido son sus estilos; también anunciaron que el próximo 6 de agosto harían su primera presentación en Bogotá, precisamente en el mismo y majestuoso restaurante bar La Provincia, el sitio de moda para la gente que ama la gastronomía y la cultura del Caribe, ahora en la capital.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Principios y valores constitucionales

Principios y valores constitucionales

La constitución política de Colombia se estrena desde su primer título condicionando el comportamiento del pueblo en general dentro ...

Don Sentido Común

Don Sentido Común

Se ha ido nuestro gran amigo de toda la vida, Don Sentido Común. Estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cier...

Alejo es y será por siempre de El Paso

Alejo es y será por siempre de El Paso

He leído recientemente un artículo publicado en el diario El Heraldo, en el cual se afirma que algunos personajes del Municipio de El...

Don Emiliano y Rafael, comunistas de mi pueblo

Don Emiliano y Rafael, comunistas de mi pueblo

  Entró por la calle principal, montado en una mula-rucia de paso cansino, llevaba al cabestro otra mula ruana, que en sus lomos car...

¡Felices 63, Pibe!

¡Felices 63, Pibe!

"Un mago de la inteligencia, que sabe la ubicación de sus compañeros casi sin mirarlos y que les entrega el balón como con la mano...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados