Opinión
Editorial: ¿En qué consiste el año Colombia-Francia?
El año 2017 ha sido anunciado como el año Colombia-Francia. Un año en el que los dos países desean visibilizar su acercamiento en materia de cooperación con una agenda conjunta de intercambios. Pero, ¿en qué consiste y qué podrá esperarse?
Se trata de algo más que una simple serie de eventos. Es el programa de cooperación más ambicioso que hayan realizado conjuntamente Colombia y Francia, y que involucrará diferentes ámbitos de intercambios culturales, artísticos, científicos, comerciales, académicos y deportivos.
Hasta la fecha de hoy se sabe que será el evento de intercambio cultural más importante del 2107 y que en ese proyecto se han integrado distintas áreas del gobierno colombiano, pero esto todavía dice poco de lo que contiene el evento.
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, resaltó que con el Año Colombia-Francia se quiere hacer especial énfasis en la nueva cultura que surge a partir de los jóvenes y que se hace evidente en nuestros territorios. “Tendremos una oferta que no solo sea exclusiva de una serie de buenos espectáculos, sino que tenga especial acento en los procesos de formación, en talleres, en el intercambio académico, pasantías o becas, para que así podamos enriquecer los procesos culturales en ambos países”.
Por su parte, el Embajador de Colombia en Francia, Jean-Marc Laforêt, nos ofreció otras pistas. “Hay muchos proyectos que tendrán representación en los dos países, como coproducciones entre artistas. La cultura será el núcleo de este encuentro, pero en los dos países tendremos proyectos económicos, de promoción del turismo, de gastronomía y artesanía. Es seguro que a partir de 2018, tendremos más franceses visitando Colombia, más inversionistas y más turistas”.
Más allá de las declaraciones y las expectativas generadas, es evidente que el año Colombia-Francia puede concebirse desde las regiones como una oportunidad para darse a conocer en Francia y/o recibir una oferta de espectáculos, actividades y exposiciones diferentes en territorio colombiano.
Varios proyectos como “Colombia Expresa” (para la divulgación de escritores colombianos), Colombia Exhibe (la promoción del cine colombiano), ‘Colombia Compite’ (la presentación del talento ciclista colombiano), se expondrán en Francia, y muchas otras iniciativas de Francia llegarán a Colombia.
Las ciudades de la costa Caribe de Colombia deberían aprovechar ese escenario. La encargada de Cultura francesa, Anne Louyot, anunció unos 200 eventos que se llevarán a cabo en 16 ciudades de Colombia. Esperemos que entre ellas figuren Barranquilla, Santa Marta o Valledupar.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El pastor del odio
El periodista denunció con gallardía que el pastor del odio recibe un sueldo de $30 millones, que vive en una casa suntuosa a c...

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico
Este fin de semana se celebra en Valledupar una versión mas del Encuentro Vallenato Femenino, conocido como Evafe, que realiza la ...

Reflexiones en el aislamiento
Viernes 20 de marzo, se inicia un largo y tensionante fin de semana incluyente de puente festivo, restricciones, ley seca, incertidumbr...

Editorial: Balance de un año de Cultura en Valledupar y el Cesar
El año que se va nos deja muchas reflexiones a nivel local y departamental. Imágenes de grandes esfuerzos, importantes anuncios, re...

Las lecciones de Chemane
Paseándose por las calles de Valledupar, en su bicicleta legendaria, el hijo más robusto de la inolvidable Pepa Baquero, completa má...