Opinión

A robar se dijo

Diógenes Armando Pino Sanjur

17/08/2016 - 05:10

 

Diariamente vemos con preocupación cómo la corrupción gana espacio en nuestro país. Según informe de la Contraloría General de la Republica, en el primer semestre de 2016 se detectaron 209 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $92.912 millones de pesos en los recursos de regalías, lo que nos sugiere que los dineros destinados a la mejora de las condiciones de vida de los colombianos no se invierten como deben ser.

Sumado a esto vemos cómo el robo de celulares, los atracos y ataques con ácido se han incrementado, lo que plantea la necesidad de endurecer las penas para combatir estos flagelos que atentan con el bienestar y tranquilidad de la ciudadanía y se ha convertido en un problema social en el país.

Sin embargo, pese al aumento de la delincuencia y el aumento de casos de corrupción que desangran las entidades territoriales, nos encontramos que el gobierno nacional ha presentado un proyecto de Ley denominado “Ley de Primeras Causas” que no es otra cosa que establecer mediante ley de la República que 79 delitos  -como hurtos, estafas que no superen los 103 millones de pesos en su defraudación- sean considerados contravenciones. Esto permitiría que no fueran detenidos en centros carcelarios y peor aún, la iniciativa daría vía libre para que sindicados y condenados por atraco, robo de celulares y ataques de ácido quedaran en libertad.

Muy respetuosamente estoy en total desacuerdo con este proyecto de ley, puesto que estaríamos invitando los delincuentes a seguir delinquiendo y escudarse en que su delito no supera los 103 millones de pesos. El legislativo no puede permitir que al delincuente se le brinde prerrogativas para que siga azotando a los colombianos de bien.

Por el contrario, el Estado debe brindar garantías al colombiano honesto y trabajador de que su seguridad, integridad y tranquilidad no van a ser violentadas por culpa de leyes que hacen apología al delito y permiten que la defraudación de los dineros públicos.

Si los honorables congresistas aprueban este proyecto de Ley, estarían enviando un mensaje errado a la sociedad colombiana, ya que estaríamos diciendo: “A robar se dijo” puesto que la ley se convierte en un mecanismo para que los delincuentes evadan el peso de la ley y enfrenten el castigo de restringirles la libertad.

La crisis carcelaria se debe solucionar con otras alternativas y medidas, no podemos crear y agrandar un flagelo como la estafa, hurto y ataques de ácidos con el pretexto de acabar con el hacinamiento carcelario, pues estaríamos poniendo en práctica el dicho “es peor la solución que la enfermedad”.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@MafranPisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

  Aunque algunos pocos escépticos quieran negar los devastadores efectos del cambio climático, el impacto es perceptible por la gen...

Y en Valledupar, para los turistas: “Naranjas”

Y en Valledupar, para los turistas: “Naranjas”

  Siguiendo la moda de la Economía Naranja, pero sin guayabera, tratando de interpretar ese modelo que está siendo utilizado por lo...

A Trumpadas se tomaron el Capitolio

A Trumpadas se tomaron el Capitolio

  La propaganda gringa desde siempre ha puesto en la cúspide la «democracia de Estados Unidos» y como cosa ridícula la imitación...

El ocaso de los Festivales Vallenatos

El ocaso de los Festivales Vallenatos

Con muchos bríos, y luego de unas merecidísimas vacaciones, regresamos a este espacio con un tema de esos que levantan ampollas, espe...

Fanáticos invidentes

Fanáticos invidentes

 “Por fin se hizo justicia”, “La izquierda domina el país”, “La credibilidad jurídica del país se perdió”, “Nos jodi...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados