Opinión

Ni Santos ni Uribe

Rodolfo Quintero Romero

17/08/2016 - 05:20

 

Así como se van derrumbando una a una las mentiras con las que los amigos de la guerra buscan asustarnos, a medida en que se van aclarando los acuerdos de La Habana, así también lentamente comenzamos a entender que el fin del conflicto con la Farc va más allá de las simpatías o antipatías que nos generen Santos y Uribe.

Uribe ha colocado al frente de la campaña del “NO” a tres precandidatos presidenciales pensando más en las elecciones del 2018 que en oponerse a los acuerdos de paz, que con seguridad su títere firmará, aún con mayor generosidad, de ganar la presidencia. De lo que se trata es de que no la firme Santos, el traidor. Ese es el meollo del asunto.

Por su parte Santos, idéntico a Uribe en su concepción económica, política, social y ambiental, y, en su manejo clientelista de la gobernabilidad, pretende que le perdonemos su pésima gestión apostándole todo al proceso de La Habana que le daría un puesto en la historia y un premio nobel en Oslo.

Ambos representan los intereses de la elite y de la misma clase política corrupta, no importa bajo qué partido se camuflen. Con los que gobernó Uribe gobierna Santos y gobernó Pastrana y Gaviria y Samper. Son los mismos que después de mandar 200 años han convertido a Colombia en el país más desigual de Suramérica.

En el fondo, la mayor parte de ese país político aspira a que termine el conflicto armado pero para que todo siga igual: corrupción, contratos a dedo, justicia de bolsillo, fraude electoral, financiación de campañas electorales por contratistas, desigualdades, nepotismo y privilegios irritantes.

En cambio la ciudadanía, las comunidades, la sociedad civil queremos que cese la violencia, se acaben las Farc, porque son un obstáculo para la democracia y han sido la excusa perfecta y perversa para que las élites justifiquen la inexistencia de un país más equitativo, justo, próspero e incluyente.

Queremos que acabe el conflicto para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad; para que los campesinos sin tierra puedan acceder a ella, tengan apoyo financiero y tecnológico y disfruten de salud, educación y trabajo digno. Para ejecutar una política agrícola que garantice seguridad alimentaria y produzca excedentes para la exportación.

Que los hospitales buenos estén al acceso de ricos y pobres; que los colegios públicos tengan igual calidad que los privados; las mujeres iguales derechos que los hombres; empleos formales y pensiones justas; agua potable y cobertura de alcantarillado en los centros urbanos; guarderías infantiles para todos los niños y protección a la tercera edad.

Vamos juntos a derrotar la corrupción, fuente de nuestros males; a fortalecer la justicia; organizar elecciones limpias y baratas; a controlar a los monopolios y robustecer la industria nacional grande, mediana y pequeña.

Queremos cambiar este país! Votaremos “SI” en el plebiscito porque deseamos que todo cambie para que nada siga igual. Para que los intereses excluyentes que Santos y Uribe representan no vuelvan a ser hegemónicos en Colombia.

 

Rodolfo Quintero Romero

@Rodoquinteromer 

 

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Agro y folclor: perspectivas de futuro para el Cesar

Agro y folclor: perspectivas de futuro para el Cesar

  Hablando del departamento del Cesar, muchos se imaginan una próspera región donde sus habitantes gozan de los mayores niveles de ...

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Podría tratarse del nombre de una banda de rock, o de amantes de comics, pero lo que les une es otra cosa: el arte gráfico. El cole...

La reinserción a la vida civil: el gran reto de las FARC y el ELN

La reinserción a la vida civil: el gran reto de las FARC y el ELN

No son una docena, ni dos, ni tres, son miles de guerrilleros que deben empezar de cero un proceso de reinserción a la vida civil,...

Para que todo siga igual…

Para que todo siga igual…

Vivimos en un país que se resiste al apaciguamiento de los ánimos, habitamos un país lleno de odios e inequidades, compartimos baj...

El Vallenato por esencia es salvaje

El Vallenato por esencia es salvaje

La tradición oral, ésa que navega de generación en generación y que es infinita y que perdura en el tiempo, nos da cuenta de una m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados