Opinión

Siga, la Paz está servida

Jorge Nain Ruiz

26/08/2016 - 07:05

 

En más de cincuenta años con uso de razón, éste es el día más feliz y más optimista que he vivido. Se observa un nuevo panorama al frente; las nuevas generaciones tienen ahora otra alternativa, una Colombia distinta a la que vivimos en el siglo XX, les auguro una vida mejor a mis hijos y nietos. Dios quiera que no desperdiciemos la oportunidad que se nos presenta de tener una patria próspera y pujante, en donde todos -o por lo menos la gran mayoría de colombianos- hagamos causa común y tiremos las cuerdas para un mismo lado.

No sé cuántos gobiernos y cuantos fueron los intentos infructuosos para suscribir un acuerdo de paz con la guerrilla más antigua del mundo, pero hoy podemos decir que se ve una luz al final del túnel o como dicen algunos: “cesó la horrible noche”. Yo prefiero emplear la frase con la que titulo esta columna, como cuando mi mamá me llamaba a la mesa dándome la oportunidad de saciar el hambre de ese momento.

Ignoro si los colombianos haremos buen uso del balón que el Gobierno actual y las FARC- EP han depositado en nuestra cancha, para emplear un aforismo deportivo; o por el contrario nos haremos autogoles, como algunos pretenden, enarbolando las banderas del sueño de una derrota militar y no un fin del conflicto negociado como fue el que se logró.

A mi juicio el escenario es inmejorable, porque la institucionalidad nacional no solo logró llevar a la mesa a los insurgentes más beligerantes, recalcitrantes y persistentes de que Colombia haya tenido noticia; sino también, obtener el respaldo unánime de la comunidad internacional en el mismo propósito, lo que no es un triunfo de poca monta y a mi real saber y entender le otorga el mayor valor agregado al acuerdo que se ha anunciado al mundo.

Hace seis años, cuando fueron radicados los proyectos de Ley de restitución de tierras y de víctimas, se dieron los primeros pasos para los frutos que hoy estamos recogiendo, pero en esas épocas, ni los más optimistas veíamos el horizonte que hoy se nos despeja ante nuestros ojos y los escépticos solo pensaban en el otro ridículo que haría el gobierno de turno ante la comunidad.

Si desaprovechamos esta oportunidad única e irrepetible de tener una paz servida en la mesa, con la anuencia y apoyo del mundo entero, habremos dilapidado el tesoro incalculable de un mañana prospero con una paz estable y duradera que nos conduzca al tan anhelado progreso y no me da pena decir que no puedo cerrar estas líneas sin agradecer a quien con su obstinación y perseverancia nos tiene ad portas de una nueva vida y le apostó todo su capital a este logro, el señor Juan Manuel Santos Calderón.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El carnaval de pasquines

El carnaval de pasquines

  Toda cultura tiene sus malas costumbres y una de ellas es hablar de la vida ajena sin poner límites en el respeto por la dignidad ...

El día que me confundieron con Alfredo Cuello

El día que me confundieron con Alfredo Cuello

  Corría el año 1986, para entonces apenas contaba con 36 años de edad. El país estaba gobernado por Belisario Betancourt. Las ...

Acompáñame a apartar las espinas

Acompáñame a apartar las espinas

Durante la última semana de 2015, el alcalde Tuto Uhía, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, anunció con e...

Sindicalismo alternativo: nuevos caminos del magisterio en Valledupar

Sindicalismo alternativo: nuevos caminos del magisterio en Valledupar

EL 30 de Mayo del 2012 nació una nueva organización sindical de maestros en Valledupar, su trabajo durante 4 años se resume en un ...

Dos pueblos en un solo corazón

Dos pueblos en un solo corazón

  Santa Ana en el departamento del Magdalena y Santa Ana de Los Tupes en el departamento del Cesar, dos pueblos unidos por la tradi...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados