Opinión

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Redacción

29/08/2016 - 06:55

 

El Colectivo X en la plaza Alfonso López (Valledupar)

Podría tratarse del nombre de una banda de rock, o de amantes de comics, pero lo que les une es otra cosa: el arte gráfico. El colectivo X nace de las inquietudes creativas y didácticas de 8 artistas cesarenses en pleno proceso de profesionalización en la Universidad del Atlántico (Barranquilla).

Aliados con la Alcaldía de Valledupar y la Casa de la Cultura, quienes financian una parte de este proceso formativo, los artistas expusieron el pasado 25 de agosto en la Plaza Alfonso López un cierto número de obras pictóricas e instalaciones con el fin de dar inicio de sus actividades en el municipio.

Se espera que este esfuerzo mancomunado y necesario genere interés por nuevas prácticas artísticas -sobre todo de carácter urbano- en diversos sectores de la ciudad.

Uno de sus artistas, José Anibal Moya, explicó que la difusión se enfocaría principalmente en actividades de pancartalismo, exposiciones pictóricas, instalaciones y esculturas expandidas, aprovechando el perfil de cada uno de los integrantes. “Hay una visión estética independiente, cada uno trabaja una temática, y la idea es que cada uno potencie la difusión de ciertas prácticas”, explicó el artista y docente.

Por su lado, el artista José Luis Molina, también integrante del colectivo, explicó la necesidad de adentrarse en ciertas técnicas todavía muy poco trabajadas en el departamento del Cesar. “El arte urbano es relativamente incipiente en el Cesar. Hay algunos artistas que hacen grafiti, pero es necesario que personas de mayor nivel empiecen a tocar esto”.

Entre las obras expuestas en la Plaza Alfonso López con ese carácter innovador y urbano encontramos las “Sombras de la gente” del artista Jorge Luis Serrano que ocuparon la fachada de alguno de los edificios, pero también la instalación de Orieta Fajardo, ubicada a un lado de la tarima Francisco El Hombre y alusiva a la cosmogonía wayúu.

El colectivo -conformado por los artistas Orieta Fajardo, Ingrid Guillot, Ricardo González, Jorge Luis Serrano, José Anibal Moya, José Luis Molina, Jair Maya y Eder Pisciotti- ya anuncian actividades para las próximas semanas y meses.

El martes 30 de agosto se realizará, por ejemplo, la apertura de una exposición artística en la Casa de la Cultura donde se presentarán los registros fotográficos del lanzamiento en la Plaza Alfonso López, así como un cierto número de obras ya divulgadas anteriormente.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que impere la fuerza del Estado

Que impere la fuerza del Estado

Durante las últimas semanas ha habido tres temas que sin duda han aumentado el pálpito de la agenda nacional, tópicos como el asesin...

La nostalgia no se parece al agua

La nostalgia no se parece al agua

La palabra nostalgia, fue creada por el médico suizo Johannes Hofe, quien había observado en muchos de sus pacientes un complejo sín...

¡Ay, Elenos!

¡Ay, Elenos!

Mi generación creció escuchando al maestro Alfredo Gutiérrez, uno de los mejores músicos del país, tal vez por eso le han negado...

Adiós a los clanes

Adiós a los clanes

  Uno de los problemas más graves que tiene nuestra patria es sin duda la corrupción, llevada a su máxima potencia. Por ahí, por ...

El plomo de ayer

El plomo de ayer

  I A través de un comunicado de prensa, el pasado 26 de junio, la Misión de la ONU en Colombia, informó que tiene almacenado e...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Las confesiones de Mancuso

Nerio Luis Mejía | Opinión

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados