Opinión

El escuadrón de la decepción

Carlos Cesar Silva

07/09/2016 - 08:35

 

El tráiler de Escuadrón suicida me ocasionó una intriga casi alucinante. Sus imágenes góticas me condujeron a codiciar una película de personajes complejos, diálogos suspicaces y escenas perturbadoras. Esperaba ver cabezas rodando por doquier, pero asimismo vislumbraba una historia con juegos psicológicos, trampas argumentativas y circunstancias verosímiles. Así que cuando el filme por fin llegó a las salas de cine de Valledupar, corrí a verlo con el estómago burbujeando, pero la realidad resultó contraproducente y me tropecé con una profunda desilusión.

Escuadrón suicida es un largometraje inspirado en los cómics de la pandilla de antihéroes más popular de DC Comics. Fue escrito y dirigido por David Ayer, el mismo de Corazones de aceroSabotage, Dueños de la calle, entre otros. Algunos  artistas reconocidos de Hollywood se prestaron para ser payasos de este circo de la obviedad y la estupidez: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Viola Davis… Ellos derrocharon sus renombradas destrezas en una obra para el olvido.

La historia surge luego de los hechos de Batman y Superman: El amanecer de la justicia. El gobierno se encuentra sumergido en el pánico por la amenaza de una visita alienígena al planeta y la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., la cruel Amanda “El Muro” Waller, plantea como solución reclutar a los villanos que tengan las habilidades más sanguinarias y fantásticas, con el propósito de contrarrestar la situación. A partir de ahí se comienzan a desenvolver una serie de eventos que no tienen ni pies ni cabeza, que resultan poco fiables y que causan tedio, desencanto y hasta rabia.  

Dicen que esta cinta ha recaudado muchos millones de dólares. Tal vez por eso me resulta tan acoplada con los libros del tal Paulo Coelho, que son malísimos pero se venden como pan caliente. Escuadrón suicida es una exhibición terrible y fastidiosa de personajes insípidos, diálogos bobos y hechos insolentes. La vi hasta el final para poder escribir estas letras sin que me asaltara la duda, para no perder la entrada al cine. No obstante, debo admitir que no todo fue decepción y al menos una sola cosa buena me dejó: la certeza de que soy un iluso que se deja engañar de un simple tráiler.

 

Carlos César Silva

Twitter: @ccsilva86

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pintor en España

Pintor en España

  ¡Oh, España! He venido a visitarte de muy lejos, esta vez no como boxeador, sino como artista, más propiamente como el pintor qu...

Hablemos del mes “rosa”. ¿Es rosa?

Hablemos del mes “rosa”. ¿Es rosa?

  En este mes se conmemora la lucha contra el cáncer de mama. En realidad, se le llama el Mes Rosa. Sin embargo, considero que será...

Editorial: Honores a Mary Daza, una gran escritora de la costa

Editorial: Honores a Mary Daza, una gran escritora de la costa

La noche del miércoles 30 de noviembre fue especial para la escritora Mary Daza Orozco. Se le rendía homenaje por su trayectoria ú...

Dolor de patria

Dolor de patria

  Si hay una situación verdaderamente lamentable para un ser humano, es tener que abandonar el lugar donde vive, donde tuvo una fa...

Gotas de naranja, paliativo contra la pobreza

Gotas de naranja, paliativo contra la pobreza

Parece ser que los factores clásicos de producción (tierra, capital y trabajo), ya no generan el progreso ni la riqueza que los puebl...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados