Opinión

La Paz: más que una opción es una necesidad para los colombianos

José Luis Sierra Mendoza

08/09/2016 - 06:10

 

Sueño con una África en paz”,expresó alguna vez el extinto nobel de paz Nelson Mandela, quizás el más grande referente  mundial de paz de los últimos tiempos.

Hoy me dispongo a escribir estas líneas embargado por ese mismo sueño -sueño con ver una Colombia en paz- donde la tragedia de la guerra no siga llevando luto a los hogares de las familias a lo largo y ancho de la patria, donde las minas antipersona no le sigan arrebatando el sueño a muchos compatriotas, donde nuestros niños y niñas no sigan siendo arrebatados del seno de sus hogares para ponerle el pecho a una guerra cuyas causas desconocen, donde no  existan lugares vedados y que podamos disfrutar plenamente de nuestra geografía, donde las oportunidades florezcan con la certeza de los inversionistas y empresarios internos y externos de que existe plena seguridad para sus inversiones.

Se logró por fin en la mesa de diálogos de la Habana un acuerdo final entre el gobierno nacional representado por su equipo  negociador y las FARC, el mejor acuerdo posible para ponerlo en las palabras del jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, pero aun así, dicho acuerdo debe ahora pasar un último filtro, la aprobación en las urnas del constituyente primario.

Desde 1964 con motivos válidos para unos y reprochables para otros se viene librando una sangrienta lucha entre la guerrilla de las FARC y los soldados de la patria, bañando con la sangre de los compatriotas – de las familias más humilde del país en la mayoría de los casos-  la totalidad de nuestro territorio.

Es de lógica simple, que semejante hazaña –acuerdo de paz- merezca más que el aplauso, la refrendación de la totalidad de los connacionales, no obstante, hay quienes por estrategia política, por mantener una renta electoral con el discurso venenoso de la guerra, hoy pretenden y harán sin dudas de tripas corazón a fin de ahogar en las urnas el descomunal esfuerzo de varios años de diálogo y negociación hecho para traerle tranquilidad a un pueblo tan golpeado por la guerra como lo es el pueblo colombiano.

La paz no debe ser una opción en el plebiscito, debe ser una necesidad de todo un pueblo que de una u otra manera ha sufrido algún tipo de afectación por una confrontación que surge equivocada por la combinación de las distintas formas de lucha por parte de las FARC. El mejor escenario de lucha, siempre será el de las ideas.

Compatriotas hoy tenemos el histórico  compromiso de cerrar por fin este capítulo oscuro de la historia del país, el presente nos convoca a escribir nuestro propio futuro, a decidir la Colombia para nuestros hijos y nietos.  

"Llegó el momento de cerrar las heridas. El momento para cerrar la brecha de los abismos que nos dividen. El tiempo para construir está sobre nosotros". Nelson Mandela.

Vota Sí en el plebiscito refrendatorio.

No más Farc, no más Farc.

¡Todos por la paz!

 

José Luis Sierra Mendoza

 

Sobre el autor

José Luis Sierra Mendoza

José Luis Sierra Mendoza

Visión colectiva

Magister en Gerencia de Proyectos. Especialista en Gestión Pública. Gestor Industrial. Administrador de Empresas. Bienvenidos a esta importante ventana de reflexión desde la cual pretendemos construir visión colectiva.

@JosLusSierraMe1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las confabulaciones en la Historia

Las confabulaciones en la Historia

Dentro de las mejores estrategias para ganar una guerra o alcanzar un objetivo, la confabulación es el vehículo ideal para lograr v...

De la cruz y la alegría

De la cruz y la alegría

Bendita sea la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, y los dolores de su Santísima Madre al pie de la cruz. Esta sencilla y antiquísi...

Diáspora y génesis afrocaribeñas (X): Efluvios danzarios hacia Europa

Diáspora y génesis afrocaribeñas (X): Efluvios danzarios hacia Europa

Verdadero torrente, tsunami de danzas y cantos causaron las embarcaciones de la región caribeña en los interminables intercambios con...

Valledupar necesita de su nueva generación

Valledupar necesita de su nueva generación

A finales del mes de agosto, el Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales (CESORE), en cabeza de Fernando Herrera Araújo y Juan...

Aguachica se detuvo en el tiempo

Aguachica se detuvo en el tiempo

En el año 2012, Aguachica me abrió sus puertas, me brindó la oportunidad de desempeñarme laboralmente, y, desde ese momento, la cal...

Lo más leído

Calixto Ochoa Campo: de corregido a Maestro

Juan Cataño Bracho | Música y folclor

Los grandes triunfos de Freddy Molina

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

Jéssica Rosalba Villamil Ruiz | Música y folclor

Juan Muñoz, correo y juglar

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

Diodato, L; A. Fuster y M. Maldonado | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados