Opinión

Historias de vida de nuestros músicos

Jorge Nain Ruiz

16/09/2016 - 05:50

 

El cantante Farid Ortiz / Foto: El Universal

Expresiones como “no te lo puedo creer” son las que uno exclama cuando le cuentan las historias y odiseas que viven en pleno siglo XXI algunos de nuestros artistas vallenatos para llevar su música a gran parte de los rincones del país; pero también, en contraste con esto, escuchamos las otras historias de aquellos músicos que en nombre del vallenato recorren las grandes ciudades del mundo en majestuosos escenarios y en grandes conciertos.

Recorrer en una semana cinco departamentos de Colombia para llegar a seis o siete  poblaciones, caseríos y veredas y tocar dos o tres horas, muchas veces sin bañarse, porque  el tiempo no les alcanza o porque en el pueblo no hay agua, ponerse el uniforme dentro del bus, lavarse la cara con agua de botella y subirse a la tarima a complacer a cientos o miles de campesinos que idolatran al artista más querido de la población rural y de las clases populares y a quien ellos mismos han bautizado el Rey de los Pueblos, Farid Ortiz; son apenas algunas de las situaciones que deben afrontar semanalmente y durante todo el año los músicos acompañantes de esta agrupación.

Por caminos de herraduras y a sabiendas de que el vehículo que los transporta puede quedarse atollado, pero dispuestos a hacer transbordo o caminar, si es necesario, subirse a un tractor, mula o burro con tal de llegar a lugares inhóspitos y cumplir con el compromiso adquirido, cargar botas pantaneras por si las moscas, son algunas de las precauciones que deben tomar estos muchachos para cumplir los compromisos y no dejar esperando a todo un pueblo que por primera vez quiere ver cantar, tocar y tomarse fotografías con su ídolo.

Éste es un mundo totalmente opuesto al que viven otros que también son músicos vallenatos y que hacen parte de agrupaciones que permanentemente asisten a estadios de las grandes ciudades del mundo, viajan en grandes aerolíneas y en ocasiones hasta en vuelos charter como Jorgito Celedón o Carlos Vives para mencionar solo dos.

Me contaba de manera confidencial uno de los músicos del “Rey de los pueblos”, que se ha puesto de moda últimamente entre los pobladores de veredas y caseríos que conocen que el conjunto de Farid debe pasar a una determinada hora por el pueblo, que la gente improvisa retenes con cabuyas para detener el bus y cobrar una especie de peaje, el cual consiste en que el artista debe bajarse, cantar, versear y tomarse fotos con los fanáticos, lo que para algunos podría ser traumático, pero en el caso de un artista tan carismático y popular como Farid resulta más bien placentero y ya hace parte del show o repertorio de actividades programadas.

Yo no sé si sean más felices los músicos de los grandes conciertos de estadios o los de veredas y pueblos, pero todos cumplen una misión importantísima para nuestro folclor vallenato.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Perro-poeta dando vueltas

Perro-poeta dando vueltas

  Mientras llueve, un perro negro da vueltas. Quiere alcanzar su cola húmeda por la lluvia, esa misma lluvia hace reír a los árbol...

Impetrando

Impetrando

El pensamiento político de Gustavo Petro me parece de corte izquierdista moderado. Ha proscrito de su dicho la estatización de las em...

Entre más preparados, más corruptos

Entre más preparados, más corruptos

  Las nuevas generaciones están enfrentadas a una gran dualidad: (1) ir a la escuela, sacar buenas notas, graduarse en la universi...

Intolerancia que da escalofrío…

Intolerancia que da escalofrío…

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas”. JFK Intolerante, el ...

Petro y Torquemada

Petro y Torquemada

El procurador Ordóñez, acostumbrado a hacer su santa gana y a imponer sus criterios y sanciones con la saña del que no tiene quién ...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados