Opinión

Editorial: El río Magdalena como eje para el desarrollo

Redacción

26/09/2016 - 03:50

 

Puerto multimodal sobre el río Magdalena / Foto: ElColombiano.com

Los ríos son una vía de progreso que no hay que ignorar. Son corredores de fácil acceso que permiten el desplazamiento de mercancía pero también, intercambios sociales y culturales de gran relevancia.

Los proyectos de recuperación del río Magdalena anunciados por distintos gobiernos departamentales (el último confirmado ha sido el del departamento del Cesar, Colombia), representan una recuperación también de costumbres e identidades, así como un sinfín de oportunidades en cuanto a desarrollo turístico.

En el caso del Cesar, la gobernación de Franco Ovalle ha anunciado la construcción de puertos multimodales que se construirán en Tamalameque, Gamarra y la Gloria a orillas del río del Magdalena. Estos puertos multimodales tienen como fin conectar estos municipios a una densa red de transporte que también incluirá la ruta del sol, el aeropuerto de Aguachica y la vía ferroviaria.

Además, estos proyectos implican también una vinculación de personal de la región en la construcción y en el funcionamiento de estos puertos. El servicio de aprendizaje SENA se encargará de capacitar la mano de obra que requiere cada puerto multimodal en el departamento del Cesar.

Estos proyectos generarán innumerables beneficios para las comunidades desde el punto de vista social ya que también se recuperarán los intercambios que podían existir a principios del siglo XX y que contribuyeron a un tiempo de esplendor. La navegabilidad del río fomenta la circulación de ideas y expresiones culturales.

Desde el punto ambiental, quedan algunos interrogantes que son importantes expresar desde este momento. Es necesario que cada una de las comunidades interesadas por estos proyectos, acompañe estos proyectos con serenidad, se apropie de esos espacios y aporte deliberadamente su deseo de preservar el entorno natural que les corresponde (que también es el entorno en el que se formaron sus expresiones culturales más auténticas).

 

PanoramaCultural.com.co   

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El mosquito y el alcalde

El mosquito y el alcalde

En Tamalameque desde siempre ha habido zancudos y no cualquier zancudo, los nuestros son mosquitos grandes, feroces, zumbadores, astu...

“Aquí, defendiendo la democracia, maestro”

“Aquí, defendiendo la democracia, maestro”

Estos últimos meses han sido de una inusitada actividad política que ha provocado la más alta polarización del pueblo colombiano,...

El Festival desde la barrera

El Festival desde la barrera

Un adagio de la tauromaquia dice que los toros se ven mejor desde la barrera; confieso que no fue por mi consciente voluntad por lo q...

Efemérides de Radio Guatapurí

Efemérides de Radio Guatapurí

  Todos los años, a finales del mes de agosto, nos es grato recordar los inicios del medio radial más tradicional y prestante de la...

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

  Desde que abrí los ojos o, mejor dicho, desde que tengo uso de razón, vengo oyendo el cuento de que “Rafael Núñez fue cuatro ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados