Opinión

Diez razones para un Sí

Jorge Nain Ruiz

30/09/2016 - 05:20

 

Este domingo el pueblo tiene la palabra; si es la mayoría de colombianos los que quieren que sus hijos y nietos continúen en la guerra estúpida que hemos vivido durante los últimos 52 años, pues ¿qué se le puede hacer? La voz del pueblo es la voz de Dios; pero si prima la sensatez y el raciocinio de una mayoría abrumadora que hemos vivido en carne propia los rigores de este absurdo conflicto, como realmente auguro, el Sí arrasará pasado mañana y podremos estar dando cristiana sepultura a la confrontación bélica con las FARC EP.

Respeto profundamente a quienes han hecho un juicioso estudio y análisis del acuerdo suscrito el pasado 26 de septiembre y han llegado a la conclusión de que es un documento leonino para la nación colombiana, pero estoy seguro de que la mayoría de quienes fervorosamente apoyan el No, no han leído el acuerdo y, si lo han hecho, lo han malinterpretado, cegados por el odio o inducidos por los sofismas de aquellos que sí tienen interés directo en que los honores de suscribir un acuerdo de Paz con las Farc no se los lleve quien a su juicio no lo merece; el asunto, entonces, es que la oposición política y los intereses partidistas y mezquinos pueden más que lo que realmente pueda ser bueno para una sociedad.

Estas son mis diez razones por las que un colombiano o colombiana sin ningún tipo de manipulación debería votar el domingo por el Sí:

1.  He leído con detenimiento y he analizado las 297 páginas que contiene el acuerdo suscrito entre el Gobierno Colombiano y las Farc Ep y no encuentro por ningún lado algún texto que permita que las Farc tengan la más remota posibilidad de acceder a llegar a gobernar nuestro país.

2. Ningún pueblo en el mundo se daría el lujo de negar la terminación por las buenas de una guerra que le ha traído más de 250 mil muertos y casi ocho millones de víctimas.

3. La sola oportunidad de un cambio de rumbo de una nación que lleva más de medio siglo asesinándose entre sí, despojando de la tierra por la fuerza a los campesinos sería suficiente, para decir ¡ya está bueno!

4.  El solo hecho de que las Farc dejen de secuestrar, narcotraficar, minar, reclutar menores y demás a cambio de perdonar sus atrocidades pasadas y dejarlos participar en política, es una ganancia incalculable.

5. La posibilidad de dedicar nuestra fuerza pública y buena parte del fisco en justicia social en vez de presupuesto para la guerra, debería motivarnos a dar un rotundo sí.

6. Más de un cuarto de siglo intentando encontrar una solución negociada al conflicto y cuando la tenemos en nuestras manos la vamos a dejar escapar, no tendría lógica.

7. La comunidad internacional unánimemente saluda, avala y aplaude  el acuerdo; eso debería ser como mínimo un indicador.

8. Gran Bretaña hace muy poco tuvo una experiencia terrible por votar folclóricamente a favor del “brexit”, de la cual se encuentran profundamente arrepentidos; de algo debería servir ese ejemplo.

9. Recuperar la soberanía del pueblo y la posibilidad de decidir directamente el rumbo de un país, basado en el dialogo y no en la fuerza y las armas, ya es suficiente.

10. La Paz es un derecho fundamental y hay un deber de cada ciudadano de velar por conseguirla a como dé lugar.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar necesita un gerente

Valledupar necesita un gerente

Si hay algo que resulta lesivo en todo sentido para los entes locales es la politiquería y la concentración desproporcionada del actu...

El abuso de andar recomendando lecturas

El abuso de andar recomendando lecturas

  Cuando me recomiendan lecturas me entra por un oído y me sale por el otro, lo considero un abuso, ¿qué se creen los otros para...

Decadencia de un caudillo

Decadencia de un caudillo

Esta semana, María Jimena Duzán (@MJDuzan) se hacía el siguiente interrogante en @WRadioColombia: ¿Qué méritos tiene Tomás Uribe...

Editorial: Balance de un año de Cultura en Valledupar y el Cesar

Editorial: Balance de un año de Cultura en Valledupar y el Cesar

El año que se va nos deja muchas reflexiones a nivel local y departamental. Imágenes de grandes esfuerzos, importantes anuncios, re...

Debió ser músico, fue lustrabotas y hoy politólogo

Debió ser músico, fue lustrabotas y hoy politólogo

  La vida nos pone muchos caminos y nosotros a veces nos perdemos por algunos de ellos, luego retomamos el que queremos y dejamos otr...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados