Opinión

La reforma tributaria de Santos contra las mayorías

Fabio Andrés Pinto

13/10/2016 - 09:00

 

La mejor ejemplificación de la inequidad reinante en Colombia la leí del Senador Jorge Enrique Robledo en una columna de 1996 llamada “Julio Mario, Luis Carlos, Carlos y yo” publicado en La Patria, donde explica cómo el sistema económico se encarga de igualarlo a él y a muchos colombianos con los 3 hombres más ricos de Colombia, sobre todo con un sistema tributario “que favorece a los potentados y lesiona a los demás, reduciéndoles sus propias necesidades de existencia”.  

Siguiendo la línea contra las mayorías es la reforma tributaria estructural, la tercera en 6 años, con la que el gobierno de Santos sigue cargando la crisis sobre los hombros de la clase media y popular colombiana. Ésta reforma, que es una de las “recomendaciones” de la OCDE y no producto de algún ingenioso criollo(1), contiene medidas como el aumento del IVA del 16% al 19%, que traería consigo el costo de vida empeorando la difícil vida de millones de colombianos al gravar la canasta familiar, los bienes de primera necesidad y los bienes de consumo. 

Además de lo anterior, la reforma tributaria plantea un aumento del impuesto a la renta del 33% al 35%, hoy pagada por aquellas personas con utilidades superiores a los 3.5 millones de pesos,  y pondrá a declarar renta a quienes ganen más de 1.5 millones de pesos.

Las anterior son sólo dos de las medidas que trae consigo esta reforma(2), a la que se le suman impuestos para las ESAL (empresas sin ánimo de lucro), aumento de impuestos a la gasolina, impuesto a los dividendos de las empresas, entre otras. El sistema tributario de Colombia está lejos de ser uno progresivo y equitativo, está diseñado en contra de los trabajadores y los empresarios nacionales, mientras favorece a las multinacionales y los verdaderos ricos de Colombia, agentes criollos de sus negocios. Santos y su gobierno son, como dijo el Senador Robledo en otra columna, “Como Robin Hood, pero al revés”.

Este esperpento de reforma merece una gran resistencia democrática, encabezada por todos los sectores nacionales afectados; sólo así podremos, no sólo derrotarla, sino construir un sistema económico justo para una Colombia más democrática.

Extra:

Con motivo de la movilización nacional 1 BILLON MAS PARA LA EDUCACION Y MENOS ENDEUDAMIENTO, convocada por ACREES, en la UPC se ha iniciado la campaña 1000 MANOS POR LA UPC, que busca socializar las necesidades presupuestales del alma mater para sumar a amplios sectores en la defensa de la UPC pública y con excelencia académica, esto sin duda, es una iniciativa a la que todos los sectores sin distingo de procedencia política debemos apostarle.

 

Fabio Andrés Pinto

@IngFabioPin

 

Referencias:

[1] OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria – Revista Semana,  enero 2015, Recuperado de: http://www.semana.com/economia/articulo/ocde-recomienda-colombia-reforma-tributaria/415174-3

[2] Reforma tributaria vendrá con aumento de la renta y el IVA - Revista Dinero, octubre 2016, Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/reforma-tributaria-vendra-con-aumento-de-la-renta-y-el-iva/234757

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mientras tanto, dejemos que el vallenato siga

Mientras tanto, dejemos que el vallenato siga

Definitivamente, somos un país impredecible. Apenas salimos del festival vallenato, con sus protagonistas anteriores, y el anuncio ...

Las elecciones y nuestra música

Las elecciones y nuestra música

Este domingo en nuestro país, haremos uso de un derecho y cumpliremos un deber que es de aquellos ineludibles y fundamentales, el cual...

Cuando se dice fuera es con todos los perros

Cuando se dice fuera es con todos los perros

“Las determinaciones tajantes, cuando se toman, involucran variadas contingencias que hay que correr”. Reflexión Con  cierta ant...

Aplausos para los hombres

Aplausos para los hombres

Aplausos para aquellos hombres que se atreven a salvarse de la opresión de ser replicadores del machismo, a los que asumen roles de ...

Festival y centenario de Samuelito

Festival y centenario de Samuelito

  Con gran satisfacción, después de 32 años de haber creado el Festival de Canciones Samuel Martínez, algunos amigos y paisanos m...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados