Opinión

Editorial: Una instalación artística para borrar la incertidumbre

Redacción

17/10/2016 - 06:50

 

Obra Sumando Ausencias de la artista Doris Salcedo en la plaza Simón Bolívar de Bogotá

Sumando Ausencias’, no es una obra cualquiera. Es la reacción de una artista de primera línea ante la situación de incertidumbre que conoce Colombia después de que la paz propuesta por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos quedara en suspenso.

La obra de la artista Doris Salcedo se integra en las numerosas iniciativas ciudadanas que han nacido naturalmente en diversos lugares del país, en las que se pide a todas las instancias políticas y gubernamentales conseguir una paz estable y duradera para todos los colombianos. 

Considerada como una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional, Doris Salcedo quiso contribuir a romper ese hielo de incomprensión que sigue existiendo entre una gran parte de la sociedad civil colombiana y las víctimas.

Su propuesta se aleja, en esta ocasión, de algunas de sus memorables exposiciones en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York o el Centro Pompidou en París. Esta obra es, en realidad, un diálogo abierto –una instalación- con la gente afectada por el conflicto.

Para llegar a su propósito la escultora convocó, entre el 6 y el 11 de octubre –con el apoyo del Museo de Arte de la Universidad Nacional-, a las víctimas del conflicto armado, estudiantes, artistas y a toda la ciudadanía a participar en la construcción de una instalación que busca visibilizar públicamente los nombres de las víctimas del conflicto armado como un acto transgresor ante el instante que vivimos y los acuerdo de paz.

La acción propuesta por Salcedo consistió en ilustrar colectivamente los nombres de las víctimas con cenizas sobre una tela blanca que ocupó 7 kilómetros y cobijó toda la Plaza de Bolívar el 11 de octubre. El montaje de la obra estuvo supervisado por la propia artista. 

Cerca de 11.000 metros de tela cubrieron la Plaza capitalina  y sobre ella se escribieron 2.200 nombres de víctimas de la violencia que ha afectado el país por más de cinco décadas, de esta modo se rindió de manera simbólica un homenaje a las más de ocho millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia. 

Con acciones como ‘Sumando ausencias’, se pone en evidencia el papel del arte para reflexionar y crear consciencia sobre el dolor de las víctimas y lo sucedido en las últimas 5 décadas. El Arte se ilustra como herramienta de memoria y de humanización.

El Arte y el Artista han entrado en la era del diálogo abierto. El discurso directo con la consciencia. Y el principal tema en la actualidad es el temor a retroceder. La paz y el entendimiento son el deseo. El compromiso.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La transición Electricaribe-Afinia

La transición Electricaribe-Afinia

El día 1 de octubre de 2020, en la ciudad de Valledupar ”Capital mundial del vallenato”, muchas personas consideraron dicha fecha ...

La traicionitis es contagiosa

La traicionitis es contagiosa

“Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para i...

La política y la pringamoza son la misma cosa

La política y la pringamoza son la misma cosa

  En los tiempos de la cometa del Macondo de mi alma, los días transcurrían con la intensidad propia del que pareciera vivir siet...

¿Peligra la edición 49 del Festival Vallenato?

¿Peligra la edición 49 del Festival Vallenato?

En mi condición de miembro de la Sociedad de autores y Compositores de Colombia SAYCO, me he enterado de buena fuente que la Fundaci...

Mi mamá me ama-manta

Mi mamá me ama-manta

La organización mundial de la salud recomienda que la lactancia exclusiva -alimentar al bebé solo con leche materna- no debe ser infe...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados