Opinión

¿Lo estamos haciendo bien?

Camilo Pinto Morón

01/11/2016 - 06:20

 

Muchos creerán que escribir una columna de opinión es tan sencillo como sentarse frente a un computador, escoger un título que cautive con tan solo verlo, escribir unos cuantos renglones y ya está, pero no es así, es más complejo de lo que parece.

Los generadores de opinión somos un punto de referencia clarificador dentro de la sociedad, sobre todo para nuestros lectores, ya que en la mayoría de las ocasiones somos quienes tenemos la oportunidad de sentar ciertas posiciones a través de nuestras publicaciones sobre diversos asuntos de interés colectivo, es por eso que al escribir unas líneas de opinión surge inmediatamente un gran compromiso social y ético, no solo con quienes nos leen sino también con la comunidad en general.

El columnista de opinión se adentra en lo que yo, arriesgadamente, llamo una subjetividad objetiva, emprendiendo un viaje en busca de persuadir a sus lectores a través de su pluma. El ingrediente subjetivo de una columna jamás puede ser sinónimo de libertinaje o descontrol al momento de redactar un escrito de este tipo, porque incluso, en los terrenos de la subjetividad existen unos parámetros discrecionales para no transgredir la dignidad que ha de gozar el oficio de opinar.

La concepción de comentarios, que ipso facto se convierten en opinión, ha de ser transparente, no puede en ningún momento dejarse seducir por la tentación de hacerlo para asediar a aquellos que no nos simpatizan y tampoco para elogiar, sin mérito alguno, a ciertos personajes de la vida pública u otros escenarios.

Hay que entender que el espacio que los medios de comunicación nos otorgan a los columnistas es muy valioso, no se debe destinar para benevolencias insensatas ni tampoco como mecanismo de agravio contra terceros.

La seriedad, la verdad y el criterio solemne son tres elementos sumamente significativos a la hora de construir opinión, son prenda de garantía cuando se aspira a ser un opinador de talante sobrio e imparcial, un opinante apetecido por sus leyentes.

Para colmo de males, el oficio de opinar se ha visto envuelto en penosos afanes de figurar por parte de algunos columnistas. Es importante no perder de vista que no hay que efectuar juicios de forma desesperada, basados en las murmuraciones que circulan por las calles. Una columna de opinión debe estar ajustada al desarrollo de una argumentación integralmente soportada, a notas auténticas, libre de favorecimientos ridículos, de lo contrario, estaríamos frente a una producción escritural vaga, con finalidades clientelistas, y eso sí que es grave y vergonzoso.

En últimas, creería que todos aquellos que hacemos parte de este democrático mundo de la opinión, unos más experimentados que otros, debemos ejercer los quehaceres de esta especie de periodismo de manera deferente, con un mínimo de responsabilidad y sobre todo de autoevaluación, reflexionar antes de hacer nuestras publicaciones si en verdad estamos cumpliendo con los fines apropiados de la tarea que hemos decidido adelantar.

Hay que limitarse a tratar temas de los que se tenga el  conocimiento necesario para abordarlos, no incurrir en generalizaciones inapropiadas y tener siempre en cuenta que no se opina para complacer al receptor, se gestan opiniones con el ánimo de afianzar nuestros análisis y convicciones frente a los distintos temas que periódicamente se vuelven el eje central de nuestras notas. Eso hace un buen columnista. Entonces, ¿Lo estamos haciendo bien?

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

 

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Es más fácil odiar a Trump

Es más fácil odiar a Trump

  Para junio de 2014, Obama anunció una crisis migratoria en la frontera sur, esa crisis dijo que era la alarmante migración masi...

Crecer duele

Crecer duele

  ¡Es  cierto! Crecer duele, así me lo decía mi madre, cuando el dolor de piernas de niño, me  recordaba que estaba creciendo...

Presente y futuro de Valledupar

Presente y futuro de Valledupar

El pasado seis de enero Valledupar cumplió 469 años de historia, evento éste que, aunque suene cliché, resulta una buena oportunida...

“La tumba techo”, nuevo éxito del General Naranjo

“La tumba techo”, nuevo éxito del General Naranjo

  Este final de junio ha sido fantástico, no encuentro otra palabra para definirlo. El problema de la inseguridad es nacional de m...

40 años de la muerte de la Vieja Sara

40 años de la muerte de la Vieja Sara

Todavía en la memoria del paisaje vallenato permanece el sombrero de Simón colgado  en una rama de peralejo y en la noche el vient...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados