Opinión
La discrepante reforma tributaria
Pasada la conmoción del plebiscito y del otorgamiento del premio nobel al presidente Santos, el país se despertó con la noticia de la radicación de una nueva Reforma Tributaria en el congreso, como era de esperarse esta noticia ha causado gran revuelo nacional, donde se ha criticado al gobierno por la serie de impuestos y tributos que piensan grabarle a los colombianos.
Son muchos los que critican esta reforma, pues aseguran que es altamente perjudicial para la clase media, toda vez que grava la canasta familiar, incrementa el IVA del 16 al 19%, eleva los impuestos a las viviendas de interés social, crea un monotributo para negocios pequeños, grava la gasolina, las bebidas azucaradas, computadores y teléfonos inteligentes entre otras medidas.
Desde el punto de vista general, encontramos que esta reforma lesiona los intereses de la clase obrera colombiana, quienes perciben un ingreso paupérrimo y verán un incremento en su costo de vida, lo que reducirá aun más la capacidad del trabajador de satisfacer sus necesidades básicas y garantizarse una vida digna al igual que a su familia.
La inmensa mayoría de colombianos nos preguntamos cómo es posible que el gobierno sacrifique el bienestar y estabilidad de los menos favorecidos para cubrir su déficit fiscal, mientras los congresistas disfrutan de un salario inmensamente alto y no permiten su reducción, o muchos ex funcionarios gozan de un esquema de seguridad y vehículos que le causan elevados costos a la nación.
Para otros no es justo que las clases populares paguen el derroche de la bonanza petrolera y las consecuencias de una política económica equivocada, donde se han invertido grandes recursos para lograr el apoyo político en el congreso o sacar adelante las iniciativas del ejecutivo, lo que ha impulsado al gobierno a plantear una reforma apresurada, que puede contribuir a la construcción de un país más desigual y desproporcionado, que al saneamiento fiscal que se requiere.
Sin embargo también existen sus defensores, quienes argumentan que la reforma tiene sus fortalezas y es acorde a la realidad social y fiscal de la nación, ya que garantiza la inversión social, la sostenibilidad de las obras de infraestructuras que necesita el país para garantizar su competitividad y crecimiento económico, financia el posconflicto, combate la evasión, moderniza el sistema tributaria entre otras.
Analizando los dos puntos de vistas percibimos que la reforma tributaria es ambiciosa, que debe ser analizada y debatida de manera exhaustiva para llegar a consenso y brindar un producto final acorde a las necesidades del país y que no maltrate el bolsillo de los más necesitados, por eso el llamado de urgencia del gobierno para su aprobación nos parece desmedido y peligroso, no vaya ser que se apruebe a pupitrazo limpio y se filtre un mico que vaya en contravía de los intereses de la clase media colombiana.
De todas maneras, este déficit fiscal y la necesidad de esta reforma tributaria estructural nos dejan una enseñanza, las leyes y actuaciones de gobierno se deben tomar de acuerdo a un cimiento económico que las haga posible y viables en el tiempo; de lo contrario estaremos condenados constantemente a reformar tributarias.
Diógenes Armando Pino Sanjur
Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur
Tamalamequeando
Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.
2 Comentarios
Las regalías por favor
Las regalías por favor
Le puede interesar

Editorial: En apoyo a los periodistas
Pocos días después de recordar y celebrar la importancia de la libertad de expresión, panfletos amenazantes rompieron con la tranqui...

Amores no correspondidos
Nuestra idiosincrasia colombiana es única en el mundo, aquí hemos aprendido a cantarle y escribirle a las tragedias. Todas esas s...

Futbol Club Barcelona, identidad nacional y deporte
Uno de los temas en el que casi todos los analistas y fanáticos del futbol coinciden es el de catalogar al Barcelona Futbol Club como ...

De la libreta al celular
En recientes días, muchos comentarios ciudadanos y personas de medios de comunicación de Valledupar, comparten inquietudes sobre un...

Las mujeres del vallenato en su mejor momento
Esta semana salió al aire la telenovela que nos cuenta la vida de Consuelo Araujo Noguera y que lleva el nombre de La Cacica, co...