Opinión

Rita Contreras: viva como la esperanza

Fabrina Acosta Contreras

09/11/2016 - 08:30

 

Rita Contreras en Villanueva (La Guajira) / Foto: Fabrina Acosta

Más de cien años de historia

Cada 31 de Octubre se infla el corazón de gozo, pues es ocasión para celebrar el natalicio de la matrona villanuevera Rita Contreras; se engalana el alma y la inspiración fluye con  la pasión del verdadero amor; ella es la mujer, la madre, la abuela, la tía, la amiga, la comadre.

Hoy escribo con una emoción desbordante, pues celebro la vida de mi superabuela. Qué hermoso saber que hace más de 100 años Villanueva la tierra del “Cerro Pintao” vio nacer a una mujer valiente y esforzada como Rita Contreras, la cual, escribiría una larga y especial historia; es procreadora de un valioso linaje ha gozado de sus 10 hijos, de sus nietos, bisnietos y tataranietos, aún camina serena por los senderos de su patio y hace emocionar con sus carcajadas, tiene intacta la memoria por eso relata sus anécdotas con la precisión de una mente joven.

En los diálogos con ella se logra recuperar la convicción y  la fe. Es estupendo saberse cerca de una mujer de más de 100 años que ha convertido en su mejor amiga la paz y la tranquilidad de estar viva y sobretodo saludable.

Dios no pudo escoger mejor tierra que la dama inclinada del norte de Colombia: mi amada Guajira, para que fuese el vientre que pariera a una mujer como Rita Lucía Contreras que a sus más de 100 años conserva la historia viva y tiene el poder de entregar a través de sus palabras una sabiduría que no en vano se ha escrito entre cafetales, cantos de gallos y arepas de maíz pilao.

Rita representa el carácter de mujer atre-vida (las que atraen vida), su ejemplo de amor por la vida genera esperanza y motiva a vivir. En ocasiones refiere que “está agotada de estar tanto tiempo viva” y pareciera anhelar quedarse dormida y viajar a la eternidad sin sentir la llegada de la muerte; pero aún en esas palabras de cierre valiente de la vida, proyecta la más encendida esperanza.

Cómo no llamarla guerrera si logró sobrevivir a una época en la cual, los derechos de las mujeres eran algo por lograr, no tenían derecho a ejercer el voto, a estudiar ni a decidir cuantos hijos tener, y con todo esos padecimientos Rita es una mujer de brillo, de sonrisa sonora y con una fortaleza que podríamos envidiar muchas mujeres de las nuevas generaciones.

Le ha correspondido despedir a hijos, nietos, primos, a los que la muerte le ha visitado con precocidad, por eso camina con la tranquilidad de haber reconciliado dos conceptos que siempre nos parecen contrarios: la vida y la muerte; no vive con el temor de morir sino con el deleite de respirar en paz, tener salud y con la tranquilidad de haber trascendido algunos condicionamientos que constriñen a la humanidad; por eso no se limita a la hora de comer dulces, helados o tomarse una que otra “gaseosita”.

Recuerdo que hace unos años regañaba a sus nietos con vehemencia cuando los veía comer dulces, pero ahora es ella la que tiene un corazón libre como el de una niña que ha logrado recorrer la vida y volver al punto inicial, logrando contar ella misma su historia.

Mi abuela es un universo de sorpresas y su cuerpo aún conserva la matriz que dio vida a sus 10 hijos e hijas, sin haber sufrido de enfermedad alguna asociada a la permanencia (extendida) de un órgano que la ciencia define como peligroso tener después de cierta edad, pero Rita no es un diagnóstico más, sino que es una mujer que rompe todos los recetarios establecidos, admirable eternamente admirable.

Matrona de más de 100 Octubres, imponente como los robles, te amo y agradezco la herencia de tu legado; auguro desde lo profundo de mi corazón todas las bendiciones merecidas para tu vida. Feliz vida.

 

Fabrina Acosta Contreras

@Facostac 

 

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José

José "Pepe" Mujica: ¿un poeta metido a la política o viceversa?

Cuenta Gustavo Pereira en un libro imprescindible, “El peor de los oficios”, publicado por Fundarte en 2012, que durante la dinas...

Balance del paro de los educadores

Balance del paro de los educadores

Después de 15 días de paro, de marchas, asambleas, dimes y diretes entre los educadores y la ministra, en la madrugada fría del 6 ...

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de educación sexual en las escuelas y colegios tiene cada cierto tiempo su apogeo en los medios de comunicación, máxime por...

País de extremos

País de extremos

  Colombia es un país de extremos. Nada nos cuesta exigir la pena de muerte para un criminal y al día siguiente celebrar, con bombo...

Vientos de guerra…

Vientos de guerra…

“La forma más estúpida de acabar con lo mejor de una sociedad es la guerra”. Abel Pérez Rojas. Éste año recordará el mundo, ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados