Opinión
Editorial: ¿Cómo afectará la Reforma Tributaria a la Cultura?
En las últimas semanas, el anuncio de una Reforma Tributaria por parte del gobierno colombiano ha generado fuertes discusiones entorno a su impacto sobre el consumidor y los distintos sectores productivos. En este Editorial analizaremos los efectos directos en cuanto a Cultura se trata.
En un principio debemos destacar los productos y sectores protegidos directamente por la Reforma Tributaria. El libro seguirá sin IVA y en cuanto a los derechos de autor, se mantienen exentos del impuesto sobre la renta. Esto se debe a una prioridad manifiesta dada a la educación y los objetivos de elevar los índices de lectura en Colombia.
La industria del cine también se protege ya que se mantienen los beneficios tributarios para la producción cinematográfica nacional, consignadas en la Ley de Cine 814 de 2003 y la Ley Filmación Colombia o Ley 1556 de 2012. Inversionistas y donantes de la empresa privada que se vinculen a proyectos cinematográficos seguirán deduciendo el 165% de lo invertido o lo donado.
Tampoco se modifica la Ley de Espectáculos Públicos. Los servicios artísticos prestados para la realización del espectáculo público de las artes escénicas, en aspectos como contratación de artistas, diseño de escenografía, elaboración de libretos y guiones, diseño y elaboración de vestuario, siguen excluidos del impuesto del IVA. Esta exclusión se mantiene también para la Ley 1185 de Patrimonio Cultural y la Ley 1379 de Bibliotecas.
Por su lado, Mincultura informa que a través de la Reforma Tributaria que tramita el Gobierno Nacional ante el Congreso, el Impuesto Nacional al Consumo a la telefonía móvil (INC) ampliará su base gravable a los servicios de datos y navegación móvil, con una tarifa del 4%. El INC será destinado en gran medida a inversión social en Deporte y Cultura. Mincultura estima que se podría mantener (e incluso aumentar) los recursos para desarrollar programas de lectura y apoyar las 1.424 bibliotecas públicas del país
Sin embargo, no todo es color de rosa:
Un análisis de la Cámara Colombiana del Libro indica que pierden las editoriales porque a los libros se les cambió la categoría de exentos a excluidos (lo que implica que no se podrá pedir la devolución del IVA).
Se estima que el INC encarecerá los servicios o productos telefónicos, gasto que interviene en gran parte de los hogares. Pero, también se gravaría con IVA los servicios de educación por internet y servicios como: suministro de páginas web, software, servicios audiovisuales, enseñanza, entre otros.
Finalmente, y quizás lo más importante –y en eso coinciden todos los expertos- es que el principal impacto de la reforma se dará en el bolsillo de todos los colombianos debido a un pago mayor de IVA (19% en lugar de 16%). Por lo tanto, si consideramos que los gastos del consumidor en Cultura son los primeros en frenarse (como lo específica la pirámide de Maslow, un modelo de comportamiento económico), es muy posible que la compra de productos culturales se frene en 2017 para así permitir la compra de otros artículos básicos (como la comida y el hogar).
Como conclusión, antes las presiones presupuestarias y coyunturales, es incuestionable que el estado ha querido preservar ciertos sectores de la cultura como el libro, la producción cinematográfica o la industria del espectáculo, pero también es evidente que la Cultura se verá afectada en su globalidad por el encarecimiento generalizado y la limitación de los gastos de los hogares.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El machetazo de Pistolita
En aquellos tiempos en que ‘salir’ a estudiar no era fácil, algunos vallenatos ya lo hacían en Europa, otros en Bogotá, unos...

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar
Cuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Na...

El Alcalde de La Paz (Cesar) y la llegada de la Universidad Nacional
En la mañana del nueve de enero de 2013, escuché hablar al alcalde de La Paz, Cesar, Wilson Rincón, en la emisora Radio Guatapurí. ...

Crecer en el Caribe colombiano
Nacer en un pueblo del Caribe es una experiencia única que entraña un aprendizaje de costumbres y tradiciones de fuerte arraigo en ...

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?
El Carnaval de Valledupar no ha pasado por sus mejores años. Las dos últimas ediciones tuvieron que cancelarse por falta de garant...