Opinión

Editorial: Una alianza cívica para salvar el Río Cesar

Redacción

14/11/2016 - 07:20

 

El Río Cesar / Foto: El Tiempo

En los últimos dos años no han faltado las denuncias y protestas sobre el estado del Río Cesar y la necesidad de recuperarlo urgentemente. Al igual que otras publicaciones regionales, este periódico expuso en un principio grandes preocupaciones en un artículo que recordaba su estado idílico unas décadas atrás.

Las redes sociales también transmitieron la voz de alarma de la ciudadanía. Los usuarios se asociaron y movieron para visibilizar el efecto destructor de las aguas residuales, así como el resultado de la actividad contaminante de ciertas empresas colindantes. De esta manera, ante la innegable existencia de un “ruido imparable”, funcionarios y políticos terminaron aceptando que el río Cesar estaba realmente en peligro.

Últimamente, las iniciativas como el Foro “Miremos al Cesar”, permitieron establecer un debate constructivo en el que ciertas autoridades se comprometieron a recuperar y conservar el río Guatapurí. Entre ellos, el alcalde de Valledupar, Tuto Uhía, manifestó su interés en desarrollar un proyecto para el tratamiento de las aguas residuales, mientras que el gobernador del Cesar, Franco Ovalle, anunciaba recursos para iniciar este proyecto de recuperación.

La reciente iniciativa del Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata (San Juan Del Cesar, Guajira) de rendir homenaje a este importante afluente supone un grado más de conciencia y compromiso de la ciudadanía y del mundo cultural para la protección del Río Cesar y de su patrimonio natural. Los artistas y gestores culturales están ahora incluyendo en sus eventos las grandes preocupaciones relacionadas con el medio ambiente.

La influencia de la ciudadanía –desde los habitantes hasta gremios organizados- sobre el programa político de la clase dirigente es innegable. Una voz de alarma organizada y constante tiene repercusión en las decisiones de los funcionarios y otros organismos encargados de velar por el bien común.

Todavía falta mucho para salvar el río Cesar. El año 2017 será determinante, pero también la presión ejercida por la ciudadanía en su conjunto.   

 

PanoramaCultural.com.co 

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un magistrado despreteltgiado

Un magistrado despreteltgiado

La honorable Corte Constitucional es el máximo órgano al cual se le confía la guarda de la integridad y la supremacía de la const...

¿Armando Guebuza en la política local?

¿Armando Guebuza en la política local?

Unas vacacioncitas de un par de semanas para ver qué cambiaba, pero qué va, todo sigue igual. Con excepción de las opiniones del P...

Esa violenta música vallenata

Esa violenta música vallenata

Un reciente trabajo académico me llevó a escuchar clásicos de la música vallenata y éxitos recientes. En más de una ocasión, me ...

Tertulias con Beto Muñoz Peñaloza

Tertulias con Beto Muñoz Peñaloza

  Conocí a Beto Muñoz Peñaloza finalizando la escuela primaria en el colegio Atenero El Rosario, localizado entonces en el emblem...

El país del sagrado corazón

El país del sagrado corazón

Colombia es un país de ironías. Por mucho que la constitución de 1991 separe al estado de los cánones religiosos, los magistrados...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados