Opinión

Fidel, ¿tirano y fascista?

Diógenes Armando Pino Sanjur

30/11/2016 - 08:40

 

Fidel Alejandro Castro Ruz desde su fallido intento de asalto al Cuartel Moncada, su llegada e ingreso a Sierra Maestra, el inicio de la revolución y posterior derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista, su ascensión y perpetración en el poder, ha despertado amores y odios.

Es común encontrarse a personas que lo enaltecen como excelente orador, jurista, político, estadista, transformador, líder e inspirador de la revolución cubana y de América latina, asimismo otros lo desmeritan y acusan de fascista, dictador, tirano, violador de derechos humanos, perseguidor de la libertad de prensa y hasta asesino.

Quizás las dos vertientes tengan algo de razón, para en ambas concepciones Fidel es como lo que aseguran, por un lado lo responsabilizan de una censura férrea, racionamiento precario de su población, el exilio de más de un millón y medio de cubanos, encarcelamiento y fusilamiento de opositores, pero también es cierto que detrás de esas aseveraciones existe unos hechos que hablan por sí solo,  o  por su forma de gobernar y pensar por eso llama la atención que como legado haya logrado que Cuba sea reconocido por la Unicef como un país sin desnutrición infantil y con la tasa de mortalidad más baja de américa latina, mientras que en países donde es duramente criticado sus niños mueran diariamente por desnutrición ante la mirada cómplice de la clase política.

De la misma manera, su sistema de salud es un ejemplo para el mundo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, desarrollaron 4 vacunas contra el cáncer, cuenta con el mayor número de médicos por cada mil habitantes, lo que contrasta con los servicios de salud paupérrimos y negligente atención que se presta en las naciones donde su nombre es insultado y su muerte se convierte en motivo de júbilo.

Cuba también cuenta con uno de los mejores sistemas educativos de América Latina, donde se garantiza la gratuidad hasta en la educación superior, es uno de los países que más aporta del PIB a la educación, su sistema establece un docente por cada 10 estudiantes, mientras que en las naciones de sus detractores la educación es un fracaso, su acceso es un privilegio y la inversión al sistema es escaso, lo que los ha condenado al atraso y una mala educación.

Fueron muchos los obstáculos que debió superar y sortear Fidel, un bloqueo económico de la máxima potencia mundial, conspiraciones para derrocarlo, la caída del bloque soviético, la crisis de los misiles o más de 600 intentos de asesinatos, pero Castro salió adelante e inculcando sus ideas revolucionarias, se retira del poder y muere a sus 90 años en su hogar en Cuba.

A partir de allí comienza la disputa entre sus defensores y sus detractores, pero el firme en su pensamiento seguro está expresando “los hombres mueren, el partido es inmortal”, y previendo la andanada de críticas se encontrará recitando su frase más celebre: “Condenadme, no importa. La historia me absolverá”.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un aroma de paz nos llega desde La Habana

Un aroma de paz nos llega desde La Habana

Entre los abrojos espinosos del rencor y el odio, que por más de cincuenta años se ha sembrado en los campos y ciudades colombianas...

La educación nuestra de cada día

La educación nuestra de cada día

Por fin dejamos de ser los primeros en lo que deberíamos ser los últimos. Ahora, en cambio, somos los menos malos entre los peores....

Tamalameque reclama su parque estadio

Tamalameque reclama su parque estadio

Una inmensa alegría, esperanza y agradecimiento manifestó la comunidad de Tamalameque Cesar, cuando el entonces gobernador Luis Alber...

Hijo, cómo pasa el tiempo

Hijo, cómo pasa el tiempo

Han transcurrido 10 años desde ese día mágico y maravilloso del 5 de enero del 2005, cuando Dios, en un gesto de su infinito amor, d...

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

  Un pueblo rodeado de cerros, con un clima promedio de unos diez grados centígrados de temperatura, donde por sus calles camina g...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados