Opinión
Llegó diciembre con su alegría
No sé cómo será en otros países y en otras culturas, pero nosotros en Colombia vivimos casi todo el año añorando y esperando que llegue el mes de diciembre, el de la alegría, el de los regalos, el de los balances, el del perdón, el de la reconciliación, en fin, el mes en que queremos se nos solucione todo; en la música, es en diciembre cuando los artistas promocionan y sacan a la venta sus mejores trabajos, y este diciembre no va a ser la excepción.
En cuanto al balance del año en lo que tiene que ver con el vallenato, hay muchas cosas para resaltar, de las cuales mencionaremos algunas, como el triunfo del sandiegano Jaime Dangond Daza como Rey Vallenato 2016; algunos compositores consolidaron su proyecto de cantar sus canciones y proyectarse como cantautores, entre ellos, Wilfran Castillo, José Alfonso “Chiche” Maestre y Gustavo Gutiérrez Cabello, quienes facturaron más que muchas agrupaciones musicales consolidadas; Silvestre Dangond anunció su migración definitiva a otros géneros y fusiones en busca de mayor internacionalización.
Las mujeres crearon con rotundo éxito su exclusivo Festival (EVAFE) y, de paso, revitalizaron la emblemática Plaza Alfonso López de Valledupar en este tipo de certámenes; allí la fundación Decuplum, encabezada por Sandra Arregoces y Hernando Riaño, se encargó de poner a las mujeres en un primerísimo nivel en la composición e interpretación de nuestra música.
Este año el Jilguero de América, Jorge Oñate, regresó por sus fueros y volvió a ubicar su sencillo Meneando la Batea, de la autoría de Andrés Beleño, en los primerísimos lugares de aceptación en el público de la Costa Caribe.
En el 2016, Martin Elías Díaz Acosta se consolidó como uno de los más grandes cantantes de nuestra musica y rebasó todos los pronósticos y estadísticas en ventas y presentaciones musicales a lo largo y ancho del territorio nacional, demostrándonos que recogió con lujo de detalles las banderas que dejó su padre.
Pero este año no todo fue color de rosa: el premio Grammy Latino en la categoría cumbia-vallenato se lo llevó el álbum de un artista que no es precisamente interprete de nuestro género y que simplemente quiso hacer un homenaje al más grande cantautor de todos los tiempos en el vallenato, Diomedes Díaz; con esto, el bogotano Fonseca nos dio un campanazo de alerta.
Estamos a la espera de varios trabajos musicales que nos dejarán un año lleno de gloria para el vallenato, entre otros: Jorge Oñate y Alvarito López, “Poncho” Zuleta y Gonzalo “El Cocha” Molina, Iván Villazón y Saúl Lalleman, El Mono Zabaleta y Daniel Maestre y algunos que se me escapan ahora.
Desde ayer comenzamos a disfrutarnos el mes más esperado del año y vamos a tener música para todos los gustos, aunque los más premiados seremos aquellos a quienes nada nos hace más felices que los amaneceres del Valle en un diciembre escuchando a Villazón, Oñate o un Zuletazo.
Jorge Nain Ruiz
@JorgeNainRuiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Un Canto al Río cambió de fecha
Hace ya más de cuatro años, al hoy ministro de trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, se le ocurrió la idea de realizar un enc...

Nuestra cultura en los Juegos Bolivarianos
Valledupar por fin conoció y disfrutó de un evento deportivo internacional de alto nivel. Con un balance positivo y exitoso se cl...

Una charla ante el espejo
—Silva, abordemos el tema desde la génesis. Según la Constitución Política de 1991: ¿Cuál es el modelo de estado de Colom...

Siga, la Paz está servida
En más de cincuenta años con uso de razón, éste es el día más feliz y más optimista que he vivido. Se observa un nuevo panoram...

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico
Este fin de semana se celebra en Valledupar una versión mas del Encuentro Vallenato Femenino, conocido como Evafe, que realiza la ...