Opinión
Editorial: 2017, un gran año cultural

Empieza un año nuevo, y éste ya se anuncia como uno de los que recordaremos durante mucho tiempo. En material cultural, 2017 podría ser uno de los más intensos de esta década, y esto se debe a diversos motivos.
El primero de todos: la firma de la paz con la guerrilla de las Farc supone un gran número de actividades y celebraciones culturales en nombre de la reconciliación. En esta línea se inscribe el año de intercambio cultural con Francia, una iniciativa única que asegurará horas y horas de entretenimiento a lo largo de toda Colombia. La información completa puede encontrarse en el siguiente enlace.
Este escenario se conjugará con una multitud de proyectos culturales y sociales que circularán por el territorio como son la “Expedición sensorial por los Montes de María” que abandera Mincultura o el programa de “Música para la Reconciliación” que encabeza la fundación Batuta.
En lo que se refiere a la literatura, el año 2017 destacará por la celebración del aniversario de dos grandes obras colombianas: los 150 años de la publicación de “María” de Jorge Isaacs” y los 50 años de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez con sus respectivas muestras y ciclos académicos.
También se anuncia el lanzamiento de 65 nuevos títulos por la Biblioteca Nacional en la plataforma digital Biblioteca Básica de Cultura Colombiana (obras que abarcan temas de cocina, periodismo, economía, antropología, ensayo, etc…).
Desde el punto de vista del folclor caribeño, la ciudad de Barranquilla entrará a partir del 20 de enero en modo carnaval con una programación que promete alborotar las calles (ver programación). El espectáculo está garantizado.
Pero es sobre todo la ciudad de Valledupar y el departamento del Cesar que pasarán un año marcado por eventos exclusivos, y esto se debe a dos aniversarios importantes: los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata y su concurso Rey de Reyes, garantía de una enorme fiesta cultural, y los 50 años del departamento del Cesar, fecha relevante en la maduración de la cartografía regional que servirá para marcar también el esplendor de este territorio.
2017 se anuncia pues como un año bueno, o quizás muy muy bueno.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Pobres canciones inéditas
Entre los diversos concursos, modalidades y categorías que se desarrollan en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, se e...
El falo de la censura
En julio de 1995, el artista le pidió personalmente al director un permiso para presentar algunas de sus obras en la sala de exp...
Michín dijo a su mamá…
Cuando la violencia parece incontrolable en Valledupar y el Cesar, y la policía se ve desbordada por la delincuencia, no sorprende que...
¿Colombia oprimía y explotaba a Panamá?
Para justificar los vergonzosos acontecimientos del 3 de noviembre de 1903, los defensores de la leyenda dorada y de la versión ecléc...
La tragedia alrededor de Puerto Brisa
Puede parecer extraño el título de esta columna. No suelo escribir desde narrativas expeditamente desgarradas de dolor, sin embar...










