Opinión

La sociedad de la mentira

Luis Alcides Aguilar Pérez

16/01/2017 - 06:10

 

En esta reflexión acudo al título de un libro de la periodista y abogada María Teresa Herrán, “¿La sociedad de la mentira?, para iniciar  mi opinión.

Definitivamente la sociedad colombiana se encuentra enferma, es una sociedad que olvida rápidamente, que castiga vehementemente los desafueros de la misma sociedad; pero es a la vez permisiva e indiferente, algo que afecta gravemente su accionar. Muchas veces se concentra en lo que cada una de las personas que pertenecen a ella tiene. Es decir, si el ofendido es de clase social alta, entonces tiene todo el dinero para defenderse y burlar si es necesario a los estamentos legales y a la misma ley. Si es de clase baja, tendrá todo el peso de la ley sobre él.

Tomando un poco la línea que me inspira la realización de este artículo me posiciono en referencia al “baile de la discordia” protagonizado entre agentes u observadores de la ONU y los actuales miembros de las Farc, lo que ha ocasionado un maremágnum de informaciones de prensa y pronunciamientos políticos que más que ayudar en el proceso de paz enlodan  el camino al objetivo real, como es verificar que se cumplan las acciones ya acordadas entre las Farc y el gobierno nacional.

Los estados de ánimo tanto de los miembros de la ONU, como los de los miembros de las Farc en el término de todo un año de relevantes sucesos de desgracias y alegrías, revelan que es factible departir en armonía y civilizadamente. Ellos lo vieron correcto acompañarse mutuamente en ese rito cultural como es el baile. Es parecido a cuando alguien tiene sed y solamente una de las partes tiene el preciado líquido y en gesto de ser humano brindarle un poco de ese líquido. Supongo que esta acción, en caso de presentarse, y si los observadores de la ONU tuviesen el agua, no se la podrían brindar a los miembros de las Farc, porque de seguro se presentaría también un grave problema, situación que pondría en peligro el proceso de paz (eso según los acontecimientos que se están presentando). Desde una perspectiva sana es relajante, pero desde otra óptica, la actitud del baile la ven como perversa.

Se está tratando de ser demasiado perfecto en un largo camino que necesita mucho de sentido común y sentir humano, humano de corazón y razonamiento. Ver esta actitud considerando que la ONU no es garantía en el proceso es un pataleo más de un ahogado que aún quiere encontrar con lupa, algunas fisuras que le permita torpedear el anhelo de todo un país.

Lo negativo de la situación, y lo que en realidad se cuestiona, mezclado con el festejo, es o fue la presencia de menores de edad en medio del jolgorio, evidenciándose la presencia, aún de menores en las filas de las Farc, situación que demuestra que este proceso no es tan perfecto y que alguna de las partes seguramente tendrá que responder. En medio de todo lo complejo de los procesos de paz en el mundo radica en eso, en tratar de limar asperezas y si ocurren cruentas fallas la historia permitirá ver las razones positivas o negativas y los costos sociales de las mismas; pero no es inconveniente para lograr lo que todo pueblo sufrido quiere, y eso es, un poco de paz.

Después de todo continuaremos viviendo en la sociedad de la mentira; donde mueren niños por desnutrición, algunas veces, por incidencia de las creencias culturales y otras por la miopía consciente del Estado; donde cierran hospitales cada día; donde el salario mínimo no tiene poder adquisitivo y el gobierno decide hacerlo por decreto burlándose otra vez de la clase trabajadora. Una sociedad que sale a las calles a pedir que se respeten sus derechos; pero olvida sus realidades. Un sociedad que se deja convencer por los dueños del poder para mantenerlos subyugados y en declive en las ventajas para el desarrollo social; una sociedad soñolienta que al despertar continúa en el camino equivocado.

 

Luis Alcides Aguilar Pérez

@LuisAguilarPe 

 

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mama Sara: la mujer del secreto

Mama Sara: la mujer del secreto

  En nuestro andar, las etapas no se hacen esperar, las vivimos, las disfrutamos y las agotamos y, cuando nos dimos cuenta, zasss… ...

Un curioso modelo de país

Un curioso modelo de país

Del 7 de agosto de 2002 al 7 de agosto de 2010, el uribismo nos vendió un modelo de país basado en la fuerza y el sometimiento. Estos...

Psicología: profesión vs beneficio económico

Psicología: profesión vs beneficio económico

  En esta oportunidad quiero referirme a las declaraciones dadas por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien dijo que en Colom...

Rescatemos el vallenato de mensaje

Rescatemos el vallenato de mensaje

Son varios los estudiosos de nuestro folclor quienes afirman que la gran ventaja que le lleva la música vallenata a otros géneros del...

Traigan oro,  que de incienso estoy hasta la mirra…

Traigan oro, que de incienso estoy hasta la mirra…

Extraña fascinación produjo el mes de diciembre, desde los primeros días hasta su final el cúmulo de sensaciones que despertó, f...

Lo más leído

Calixto Ochoa Campo: de corregido a Maestro

Juan Cataño Bracho | Música y folclor

Los grandes triunfos de Freddy Molina

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

Jéssica Rosalba Villamil Ruiz | Música y folclor

Juan Muñoz, correo y juglar

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

Diodato, L; A. Fuster y M. Maldonado | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados