Opinión

Año nuevo, nuevos retos

Diógenes Armando Pino Sanjur

19/01/2017 - 06:00

 

Terminadas las festividades de fin de año, dejamos atrás los acontecimientos del año pasado, donde en el plano internacional Inglaterra mediante referendo decide abandonar la Comunidad Europea, Donald Trump contra todos los pronósticos es designado presidente de los Estados Unidos y rusos y norteamericanos se confrontan en un incidente diplomático por el supuesto ciberataque de Rusia durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En el plano nacional también nos dejó un sin números de noticias como la decisión de los colombianos de no avalar en el plebiscitos los diálogos entre el gobierno y la guerrilla de la Farc para alcanzar un proceso de paz, la posterior refrendación del congreso de los acuerdos, el vil asesinato de una niña de 7 años en Bogotá, la reforma tributaria, los hallazgos de corrupción de la refinería de Cartagena o de Obredecht, el paupérrimo aumento del salario mínimo y el baile de fin de año de miembros de las Farc con los verificadores de la ONU.

Los colombianos somos ciudadanos sin memoria por naturaleza, olvidamos muy rápidamente todas estas noticias y permitimos que los dineros públicos sean dilapidados, que las medidas gubernamentales vayan en contra de las clases más desfavorecidas, que el costo de vida y el salario mínimo cada vez alcance para menos, mientras nuestros honorables congresistas reciben una asignación y prebendas salariales altísimas.

Por eso a pesar de todas las políticas y decisiones que se han tomado en contra del pueblo, volveremos a elegir a los mismos sin vergüenzas que han sumido en el abandono y atraso a sus regiones, que no han gestionado obras e inversiones que permitan el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de sus electores, seguiremos cegados y sin levantar nuestra voz de protesta por tantos atropellos cometidos contra la clase trabajadora colombiana.

Sumisos haremos cuenta y trataremos de sobrevivir con el miserable salario mínimo adoptado, el cual no permite que los trabajadores garanticen el cubrimiento de sus necesidades básicas, una vida decente que le permita construir un mejor futuro, un nivel económico decoroso que le asegure una vejez digna y tranquila.

Seguiremos siendo pasivos y permisivos con los grupos que no quieren que gocemos de un país estable y en paz, respaldaremos sus políticas guerreristas y nuestros hijos se convertirán en las victimas de este conflicto sin sentido, el desplazamiento y la violencia reinará en cada uno de los rincones de nuestro país y la desigualdad, desesperanza y pobreza nos consumirán cada día más.

Permitiremos que nuestros niños sigan siendo asesinados, abusados o sigan muriendo de hambre, sed o por falta de atención médica debido a la falta de políticas de estado que garanticen sus derechos fundamentales, su protección y bienestar.

Es hora de reaccionar, de tomar decisiones radicales, de elegir y ser representados por líderes que velen y encarnen nuestros intereses, que gestionen obras e inversiones que nos permitan mejorar nuestras condiciones de vida, brinden la posibilidad de progreso y desarrollo de nuestras regiones, de lo contrario estaremos condenado cada fin de año estar lamentándonos por nuestra situación, las malas decisiones adoptadas y los líderes que nos gobiernan. 

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La caja de pandora

La caja de pandora

La vida transcurría bien o tal vez regular, pues la tregua unilateral decretada por la FARC había amainado el conflicto interno en fo...

Razones para el feminismo

Razones para el feminismo

Es frecuente escuchar a muchos hombres y algunas mujeres criticar la existencia de una fecha como el 8 de marzo, Día Internacional de ...

Lo que pesa un General

Lo que pesa un General

En una democracia verdadera un General debe tener los mismos derechos que un ciudadano del común, pero en esta democracia imperfecta...

Ecos del Festival de Guitarra en Codazzi

Ecos del Festival de Guitarra en Codazzi

  Con una guitarra al hombro, recorriendo calles pedregosas pocos iluminadas, bajo una luna tenue rodeada de imponentes nubes marcada...

La capacidad, el talento y las habilidades

La capacidad, el talento y las habilidades

  Jehová, Alá, El Gran Arquitecto del Universo, Dios, La naturaleza, o como tu concibas al dador de vida, nos dotó de la capacidad...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados