Opinión

Del 50 Festival Vallenato y su proyección

Redacción

25/01/2017 - 05:15

 

Diseño del afiche para el 50 Festival de la Leyenda Vallenata

 

Desde finales del año 2016 la promoción del Festival de la Leyenda Vallenata se ha caracterizado por su enfoque en la corona del Rey de reyes: un ícono que ha permitido presentar también a los grandes protagonistas de las últimas décadas (los reyes vallenatos).  

Siguiendo estos primeros pasos, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata presentó a finales de enero el afiche promocional del 50º Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará del 26 al 30 de abril de este año 2017, y este afiche también nos invita a ciertas reflexiones. 

El diseño responde claramente a la línea comunicativa adoptada desde un principio: sobria, elegante, y centrada en la corona (la de Rey de reyes) que por definición es el gran lema del evento. La corona y el el prestigio que otorga son los grandes elementos llamativos de esta convocatoria, tanto para los concursantes como el público.

El homenaje a los creadores del evento, la periodista y exministra de Cultura, Consuelo Araujonoguera ‘La Cacica’; el expresidente y primer gobernador del Cesar, Alfonso López Michelsen y el maestro Rafael Escalona Martínez, es un elemento destacable de esta convocatoria que suma medio siglo, y sin embargo, en el diseño de Rubén Darío Torres Rivera, el legado de estos 3 fundadores queda a un lado o, por lo menos, sus figuras.

En cuestiones de diseño todo es debatible, y en este artículo no entraremos en una viva crítica del cartel del evento –sabiendo además que siempre es difícil alcanzar un equilibrio visual, y que, de hecho, la cuestión ha sido ampliamente discutida en las redes sociales (como suele ser cada año)–, pero sí subrayaremos la necesidad de conocer a fondo, con profundas presentaciones, el esfuerzo histórico realizado por estos 3 personajes determinantes en la trayectoria del festival.

Recordar y comunicar el legado de tres personajes tan importantes debe incluir una gran programación de conversatorios y, por qué no, prever jornadas conjuntas en colegios o bibliotecas, y así permitir que los temas discutidos vayan más allá de las ponencias.

Además, este año, la celebración de los 50 años del Festival Vallenato coincide también con otra gran celebración: los 50 años del departamento del Cesar. Relacionar la historia de un evento con el otro no sería una mala idea en algunas charlas ya que el Festival ha servido también para la construcción de una identidad.

La cuestión de fondo -la historia social del festival- debe ponerse en adelante en estas fechas. Es el año para hacerlo.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"Un bandido poderoso domina fácilmente a cien bandidos pequeños"

La frase que me sirve de título para esta nota es del sanguinario Carlos Castaño Gil, comandante general de las Autodefensas Unidas d...

Soy orgulloso de ser sanjuanero

Soy orgulloso de ser sanjuanero

  Hace poco más de 27 años, tuve la gran oportunidad de conocer a uno de los más grandes compositores de la música vallenata, com...

Ángeles de alas rotas

Ángeles de alas rotas

Por esas inquietudes de escribidor, de las que me valgo para escapar del tedio aterrador que circunda a veces la vida pueblerina de est...

Editorial: Un gesto alentador para la Cultura del Cesar

Editorial: Un gesto alentador para la Cultura del Cesar

Después de una serie de desencuentros que no favorecieron a nadie, el acercamiento entre el nuevo gobernador del Cesar, Franco Ovall...

¡Cultura Siempre!

¡Cultura Siempre!

En el sitio Web del Ministerio de Cultura se lee que “La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad”,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados