Opinión

Silvestre Dangond, un artista que aún no dimensionamos

Jorge Nain Ruiz

10/02/2017 - 03:10

 

Silvestre Dangond en el concierto de Nando Marín / Foto: Néstor Ávila

 

Ladran, señal de que cabalgamos, frase bastante conocida y adjudicada equivocadamente al Quijote, cae como anillo al dedo con lo que está pasando con nuestro gran artista Silvestre Dangond en su proyecto de salir de lo local y nacional y de seguir el camino de la fusión; así como probar en la interpretación de otros géneros de proyección internacional, lo cual ha materializado en su más reciente álbum Gente Valiente, cuyo lanzamiento ha batido de lejos todos los records que los artistas locales habían tenido hasta el momento en la ciudad de Valledupar.

Los cálculos más pesimistas del evento de lanzamiento de Gente Valiente hablan de una asistencia de cincuenta mil personas el sábado 04 de febrero en inmediaciones de barrios populares al sur de Valledupar. He visto videos y fotografías de lo que podría ser el evento más concurrido en la historia de Valledupar y el Cesar, lo que sin duda reafirma que estamos ante un fenómeno en la historia de la musica colombiana y que el maremágnum de comentarios negativos hacia el nuevo trabajo musical es inversamente proporcional a la acogida que tiene el artista en sus presentaciones, es decir, hay algo extraño y curioso con Silvestre, entre peor hablan de su nueva faceta, más gente lleva a los conciertos.

Es natural y obvio que muchas personas y algunos de sus colegas piensen con el deseo y le vaticinen a Silvestre un gran fracaso en el salto que se ha atrevido a dar, entre otras cosas porque la envidia parece ser como la corrupción, de la cual dijo el eminente filósofo “Miguelito” Nule que es “inherente a la naturaleza humana” y ésta es sin duda, para mí, el peor de los sentimientos.

No debió ser nada fácil para Silvestre tomar la decisión de salir de su zona de confort y arriesgarse a caer en el vacío que le auguran tantos, precisamente siendo en la actualidad el artista más exitoso de nuestro género, el que llena todos los escenarios, el que vende más música, el que tiene el mayor número de seguidores, porque el ser humano  también por naturaleza es resistente al cambio y especialmente cuando el riesgo de perder todo lo que se ha logrado es tan alto; tomar esas decisiones debe ser muy difícil; para eso se requiere ser Gente Valiente.  

Yo no soy brujo para poder garantizarles que Silvestre Dangond Corrales va a llegar a la altísima meta que se ha propuesto, pero lo que si les puedo asegurar es que va a tener muchos éxito en todo lo que se proponga, toda vez que evidencias, como el concierto del sábado pasado nos reconfirman que Silvestre es el artista más talentoso y carismático que ha dado la región en toda su historia.

COLOFÓN: Conozco de cerca cómo se están preparando muchos acordeoneros Reyes para la versión 50 del Festival Vallenato, lo que indica que esa contienda va a estar como para alquilar balcones.   

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Camila Packer 14-02-2017 09:15 AM

Vaya Loco! que mejor ni que carajo,no sabes de musica

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crónica de una captura anunciada

Crónica de una captura anunciada

  Reconozco que es poco original el titular de la presente entrega, pero es la expresión que más se adapta a lo que ocurrió el p...

El Coronavirus y el vallenato

El Coronavirus y el vallenato

  Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que ...

Editorial: Un homenaje al homenaje

Editorial: Un homenaje al homenaje

  Nunca se había vivido un homenaje de esta manera. La venida de Carlos Vives a Valledupar, en el 51º Festival que le ha sido ded...

Las vainas de mi pueblo

Las vainas de mi pueblo

En vez de transformarme en una loca energúmena, como suele ocurrir cada vez que algo me saca de quicio (aunque mi hermano tiene una te...

De regreso a las clases

De regreso a las clases

En el regreso a las instituciones educativas los rectores deben recibir a sus docentes con efusivos saludos de bienvenida, reconociénd...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados