Opinión

El efecto Trump

Diógenes Armando Pino Sanjur

15/02/2017 - 03:10

 

 

Evocar a los Estados Unidos de América es remembrar al país que permitió poner fin al holocausto nazi, a la nación que en sus películas de Hollywood fungen como los salvadores del planeta y los que garantizan el orden mundial, que brindan oportunidades, pero sobre todo el estado donde reina y se pregona la democracia y la libertad.

Pero esta percepción se está derrumbando, con la llegada del magnate Donald Trump a la presidencia, todo está cambiando de manera acelerada y vertiginosa, la población mundial comienza a preocuparse y llenarse de zozobra por culpa de las políticas activadas por el nuevo mandatario.

Trump, en sus primeros días, implementó acciones ejecutivas sobre la inmigración donde pretende crear una fuerza deportiva masiva, poniendo en riesgo la separación de familias estadounidenses. Asimismo amenazó a las urbes que protegen a los emigrantes con retirarles multimillonarios fondos federales, atentando con la unión y autonomía política de los estados.

También persiste en su iniciativa de construir un muro con México, el cual crearía una barrera fronteriza y aislaría estas dos naciones, pero de manera absurda pretende que sea financiado por los mismos mexicanos, lo que ha parecido una falta de respeto a la dignidad de México e incluso de toda América.

Las relaciones exteriores también han sufrido reveses y se han visto afectadas con la manera de gobernar de Donald Trump. La Unión Europea muestra preocupación por el abierto apoyo del presidente a la decisión de Reino Unido de separarse de la comunidad, lo que puede incentivar a otros países a tomar la misma decisión.

Trump también tuvo una agitada discusión con el primer ministro australiano, al cual amenazó con revisar los acuerdos comerciales entre los dos países y a quién le colgó el teléfono, lo que demuestra la inexperiencia del presidente en el manejo de las relaciones internacionales, las cuales, por lo visto hasta ahora, pretende manejar con la misma soberbia y ego con que manejaba su emporio empresarial.

Pero el presidente norteamericano no paró allí. Por el contrario, se atrevió a fustigar al juez que congeló el decreto que negaba la entrada de refugiados y personas de países predominantemente musulmanes, atentando con la libertad y división de poderes en su nación.

Siempre he tenido una concepción que el presidente de Estados Unidos tiene funciones de manejo de política internacional, pero que el mismo sistema norteamericano permite poner freno a sus decisiones si se desbordan y amenazan con la inestabilidad, seguridad y economía de esta gran nación. Hoy ruego que sea así, para que pueda haber un órgano o mecanismo controle o pueda poner fin a las atrocidades y desaciertos políticos que viene asumiendo el gobierno Trump.

Si no es así, tendremos que prepararnos una debacle mundial, donde la armonía, estabilidad, paz, intercambio comercial, fraternidad y ayuda entre naciones estarán en entredicho debido al efecto Trump, lo que nos podría llevar a una recesión o, en el peor de los casos, a una guerra mundial.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

1 Comentarios


Jairo Tapia Tietjen 15-02-2017 11:03 AM

Si deseamos vivir en paz armémonos para la guerra

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Solo los ungidos

Solo los ungidos

La semana pasada analizaba grosso modo algunos aspectos de la llamada izquierda colombiana y, manifestaba que me parecía una posici...

La magia de escribir

La magia de escribir

Hace muchos años mantuve una columna periodística en, gracia de la generosidad de Lolita Acosta y Gilberto Villarroel, El Diario Vall...

El despertar de los acordeoneros

El despertar de los acordeoneros

  En nuestro folclor vallenato, el acordeón ha sido el instrumento insigne a través de la historia, líder de esa trilogía que s...

Algo (muy bueno) está pasando en Valledupar

Algo (muy bueno) está pasando en Valledupar

  No es fácil bajarse del tren de la crítica constante. Tampoco es fácil distanciarse del negativismo de ciertas redes sociales qu...

Espíritu navideño

Espíritu navideño

Ya noviembre está mediado, comienza ese cosquilleo nostálgico que el ser humano siente esperando diciembre, la Navidad y el Año Nuev...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados