Opinión

“Francisco el Hombre” rinde homenaje a Jorge Oñate

Jorge Nain Ruiz

24/02/2017 - 04:30

 

Jorge Oñate y Álvaro López

 

El pasado 16 de Febrero se realizó en Bogotá el lanzamiento y la eliminatoria de la novena  edición  del Festival Francisco el Hombre de la ciudad de Riohacha, el cual se efectuará del 17 al 19 de Marzo. y que este año le rinde un merecidísimo homenaje al “Jilguero de América ”,  Jorge Oñate; este evento se realizó en el restaurante-bar La Provincia, sin duda alguna el mejor lugar con ambiente caribe en la capital del país.

La Corporación Francisco el Hombre se apuntó un rotundo éxito con este evento que comenzó en las horas de la mañana con una rueda de prensa bastante concurrida por los medios de comunicación capitalinos, y que terminó en horas de la madrugada del día siguiente con las eliminatorias de las agrupaciones residentes en esta región y en la cual vimos a un Jorge Oñate feliz y radiante por el homenaje que se le hace este año en el Festival Francisco el Hombre de Riohacha.

Todas las miradas y las preguntas apuntaban al “Jilguero” a quien se le notaba una gran satisfacción por este homenaje en la Guajira, precisamente el año en que cumple cincuenta años de vida artística, lo que en la música vallenata muy pocos artistas han logrado.

Vale la pena resaltar también que el Festival Francisco el Hombre con menos de diez años de constituido se encuentre ya posicionado como el segundo mejor evento de este género en toda Colombia; por encima, incluso, de aquellos que llevan más de treinta años de ejecución.

Este año el festival ha realizado lanzamientos en Riohacha, Barranquilla, Bogotá y Valledupar, en todos ellos con la presencia del homenajeado, quien va de la mano de su inseparable esposa Nancy Zuleta que “El Jilguero” orgullosamente presenta como “La patrona”

En esa rueda de prensa le preguntamos a los organizadores del festival y al mismo homenajeado si consideraban que el vallenato hoy en día atravesaba una crisis y, si es así, qué podríamos hacer para superarla. Fue contundente la respuesta de Oñate al manifestar que no hay en nuestra música ninguna crisis, que muchísimos compositores siguen componiendo el vallenato que respeta los cánones de lo tradicional y que en su más reciente trabajo musical  se demostró que hay vallenato clásico para rato.

Jorge Oñate nos manifestó en ese evento que el problema no está ni en los compositores ni en los intérpretes, porque afortunadamente tenemos muchísimos que hacen vallenato tradicional de manera excelente; dice que el asunto radica más en las emisoras y medios que se empeñan en darle prelación a géneros que son embelecos de algunas épocas y que pasan de moda fácilmente.

En fin, en sus cincuenta años de vida artística vimos a un Jorge Oñate feliz como un niño, gozándose el homenaje que le hace la Guajira y que nosotros esperamos que Valledupar y el Festival de la Leyenda Vallenata también le hagan, a más tardar, el año entrante.      

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Existen muchas formas de concebir el periodismo cultural, de la misma forma que existen concepciones diferentes sobre lo que es el pe...

Las ofensas de la Iglesia Católica

Las ofensas de la Iglesia Católica

El pasado viernes 9 de octubre monseñor Castro, ante la condena a la Iglesia por el caso de pederastia de uno de sus curas, no encon...

El principio de solidaridad

El principio de solidaridad

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos  aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos...

El Besotes que resultó felino

El Besotes que resultó felino

Recordar es vivir y hay seres que como los valles parecieran perecer con la sequia pero cada primavera de abril cumplen como los año...

Tres oráculos para Colombia

Tres oráculos para Colombia

Somos completamente conscientes que quizá en esta época moderna, maravillada y alelada ante el profuso desarrollo tecnológico, la ex...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados