Opinión

Alfredo Gutiérrez y “El Pollito” Herrera, en la incertidumbre

Jorge Nain Ruiz

03/03/2017 - 03:50

 

Alfredo Gutiérrez y “El Pollito” Herrera

 

Poco a poco se acerca la edición 50, Rey de Reyes, del Festival de la Leyenda Vallenata, que promete ser la mejor de todas, porque en ella se enfrentarán los mejores acordeoneros, compositores y verseadores de los últimos cincuenta años, quienes ya se han coronado Reyes en sus respectivas categorías en la ciudad de Valledupar.

Para finales de abril he pedido mis vacaciones en la entidad donde laboro, porque quiero disfrutarme sin ningún tipo de afán o contratiempo este Festival, pero me preocupan las informaciones de que el “Rebelde del Acordeón”, el único Rey que ha logrado coronarse en tres oportunidades en la categoría profesional (1974, 1978, 1986), Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital, aún no se anime a inscribirse en la versión Rey de Reyes, la cual solo se da cada diez años.

No tengo la menor duda de que el Tri-Rey Vallenato con sus 74 años de edad y sus 57 de vida artística, sería la máxima atracción en este festival, porque para nadie es un secreto que no existe ningún otro artista en nuestro país que logre conjugar tan bien la longevidad con la vitalidad y energía que aún derrocha Alfredo.

Cuánto daría por ver a Alfredo Gutiérrez  en una tarima, dándoles lecciones de calidad y disciplina a jóvenes que tienen la mitad de su edad; por ello hago votos e invito desde esta tribuna al más grande acordeonero de toda la historia del vallenato para que nos dé ese placer este abril.

La otra incertidumbre que tiene la versión Rey de Reyes es la participación de Juan David “El Pollito” Herrera Pimentel,  coronado Rey Vallenato profesional en 1996, quien se encuentra recluido en un establecimiento carcelario por cuenta de una sentencia penal  que lo condenó a pagar 15 años y cinco meses de prisión por abuso sexual en menor de edad y a quien todos conocemos como uno de los acordeoneros más aguerridos en materia de concursos.

Sobre la participación de “El pollito” se ha especulado bastante, hasta el punto de correr el rumor de una negativa de la Fundación para la inscripción de Juan David, lo cual fue desmentido en un comunicado reciente, en el que a la Fundación le tocó aclarar que jamás le han negado la participación al “Pollito” y que sus estatutos no contemplan este tipo de sanciones. Sin embargo, como quiera que para presentarse en el Festival se requeriría de un permiso especial que debe ser otorgado por el Juez de ejecución de penas y el establecimiento carcelario, no es el Festival quien tiene la última palabra sobre si pudiéramos ver otra vez en franca lid la magistral digitación de un Rey de las calidades de Juan David Herrera Pimentel, por lo que debemos también esperar.

Colofón: Solo espero que se cierren las inscripciones para saber con cuáles Reyes contaremos y darles en esta columna mis candidatos predilectos a quedarse con la corona de Rey de Reyes 2017.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jairo Tapia Tietjen 05-03-2017 10:44 AM

*Es un secreto a voces la inconformidad manifestada por Alfredo por habersele embolatado su homenaje en este 2017 por parte de las Directivas, quienes habían propuesto hacerlo junto con Jorge Oñate, lo cual Alfred rechazó, argumentando que a Jorge se le debió hacer cuando se le hizo a los Hmnos López; creo que sería un milagro que que él accediera a presentarse en esta versión 50° por razones de orgullo y prejuicio de ambos lados... *¡Bon Sort!!**

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Voces en el sepelio del poeta Luis Mizar

Voces en el sepelio del poeta Luis Mizar

En la infancia, Luis Mizar  Maestre sueña  con la geometría celeste de noches luminosas y descubre que en la constelación  Osa...

En la máquina del tiempo

En la máquina del tiempo

  Viajando con otros paisanos desde mi pueblo hacia la capital del departamento, una de las pasajeras puso la conversación en el p...

Muchos retos en los temas de equidad para 2020

Muchos retos en los temas de equidad para 2020

Estamos iniciando el nuevo año, y puedo decir que el año que finalizó me deja la satisfacción por contribuir por más derechos y m...

Derechos humanos vs Barbarie

Derechos humanos vs Barbarie

Nos piden paz y cordura, pero de eso nunca nos han dado nada. Jhon  Flórez La historia de esta nación se ha fraguado entre charcos...

El balance del festival vallenato 2020

El balance del festival vallenato 2020

Ya es costumbre en este espacio compartir con ustedes un balance al terminarse cada edición del Festival de la Leyenda Vallenata, y es...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados