Opinión

Editorial: Mujer y Cultura

Redacción

13/03/2017 - 06:55

 

 

Es cierto que las cosas han cambiado mucho desde que se concedió oficialmente el voto a la mujer en Colombia, en diciembre de 1957. En seis décadas, el país y el continente entero han conocido cambios drásticos, y sin embargo, esto no es motivo para caer en el conformismo. Sesenta años después, permanecen enormes discriminaciones y desigualdades.

En el mundo de la Cultura, las mujeres han logrado hacerse un espacio admirable. No son pocas las mujeres que hoy se han convertido en el rostro de esa Cultura moderna y viva, desde las danzas pasando por las artes plásticas, la literatura o el teatro.  

En la costa Caribe de Colombia, por ejemplo, el papel de la mujer en la literatura se ha ido afianzado con el esfuerzo implacable de un nutrido número de mujeres comprometidas a describir su tiempo y su sociedad. En el Cesar, la escritura de los últimos 30 años se conjuga en femenino gracias a los aportes de una escritora como Mary Daza Orozco.

En el baile y el canto, grandes compositoras y cantaoras como la Niña Emilia –homenajeada recientemente por una serie de Telecaribe-, la maravillosa voz de Totó La Momposina o Petrona Martínez, son las que representan a Colombia en todo el mundo con un discurso impoluto de excelencia y entrega. En el campo de la música vallenata, las mujeres se mueven y se unen para reivindicar sus aportes a un género que las necesita escénica y literariamente.    

La mujer es esencial en la Cultura colombiana. Sin ella, muchas de las expresiones no expondrían la misma vitalidad que se les conoce. Y si es cierto que en muchas ocasiones, Ella, la mujer, se mueve en las periferias, pero esto también debe verse como una oportunidad para renovar los horizontes de una sociedad que enarbola la bandera de la reconciliación y requiere nuevos modelos.

La Cultura siempre se ha movido con las periferias. Son aquellas voces y miradas alejadas del discurso establecido las que han permitido la renovación de los paradigmas sociales y el desarrollo. Por eso hoy, el papel creativo y expresivo de la mujer es fundamental.  

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El uribismo y la desobediencia civil

El uribismo y la desobediencia civil

Al conocer la noticia de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez invitaba los colombianos a realizar una movilización masiva de res...

Que el polvorín electoral no siga opacando la oscura justicia

Que el polvorín electoral no siga opacando la oscura justicia

  El revuelo causado por el caso del empresario  cesarense, Carlos Mattos, quien se encuentra privado de la libertad en la penitenci...

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Cuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Na...

¿Nueva ideología sexual?

¿Nueva ideología sexual?

«La Revolución Sexual Global encamina a la destrucción de la libertad en nombre de la libertad» G. Kuby, socióloga contemporánea ...

Deimer Marín traicionó a su papá

Deimer Marín traicionó a su papá

Deimer me hizo llorar dos veces: primera, con ese clamor de paz expresado en la canción de su padre Hernando Marín, ...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados