Opinión
Editorial: El Teatro, un espacio vital

Los días de celebración se han creado para fomentar el recuerdo y la conciencia (además de promover ciertos fines comerciales). Estos días nos recuerdan que siguen abiertas ciertas luchas, o que ciertas expresiones peligran con el silencio. El Día Mundial del Teatro también va en esa dirección.
El Teatro es una de las artes más antiguas. Una de aquellas que nació con el lenguaje. De hecho, sus orígenes son inmemoriales, porque el arte de la representación es tan natural como la narración oral. Es buscar el dominio del cuerpo y la expresividad para recrear historias.
Es también un juego con el observador. Buscar su mirada, su complicidad, para retarle a acompañar, entender, sufrir y reírse con otros personajes tan diversos como lo exige la vida misma.
A falta de medios y recursos, el teatro ha sido durante mucho tiempo una forma de enseñar y educar. Fue, hasta la llegada de la televisión y la radio, una herramienta poderosa para transmitir y sensibilizar acerca de serias problemáticas. A partir de la era de comunicaciones masivas, se modernizó discretamente, reservando su magia a la intimidad de salas, escuelas y círculos más pequeños.
En la actualidad, el Teatro necesita revivir sus espacios en la Costa Caribe de Colombia y en todo el país. No sólo porque es un arte prodigioso, que exige el mayor compromiso y calidad de quienes se dedican a él, o porque es la combinación de literatura y espacio real, sino también porque es un arte creador de tejido social y memoria social.
El arte dramático hoy es uno de los pocos entretenimientos que invitan a salir en familia, que permiten interactuar con quienes lo realizan, que fomentan el pensamiento, el diálogo, el debate, y que sobre todo, preservan esa cercanía entre espectador y artista.
Es importante invertir en el Teatro, pensar en acondicionar espacios cómodos y alentar la formación de públicos mediante políticas culturales de mediano plazo. El teatro es una gran herramienta para construir esa convivencia anhelada que pone en adelante la comprensión mutua y el talento.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Indio manso
Se acercan las fiestas carnestolendas, la alegría represada por los problemas de la cotidianidad se desborda incontenible en la Costa ...
La pasión de la paz
Los cristianos acabamos de celebrar la Semana Santa, época donde recordamos los eventos principales que forman los pilares de nuestr...
Felices 59, mi amada Guajira
Ay' que bella hermosa y exótica es mi Guajira donde se forman los hombres de gran valor cuna de hermosas mujeres ese es mi pueblo ...
Un nuevo continente... de basura!!!
Les confieso que apenas pude conciliar el sueño, a las 4 de esta madrugada y la razón no fue otra que una información relativa al nu...
La imposibilidad del socialismo
Lo que nos caracteriza a los seres humanos son nuestras acciones, tenemos una creatividad ilimitada que usamos para modificar el pr...










