Opinión

Siria: una guerra entre mentiras e hipocresía

Alfonso Suárez Arias

20/04/2017 - 08:20

 

Imágenes de Siria devastada / Foto: 20minutos.

 

“Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren”.

La perversa guerra encarnizada en Siria, ha causado el mayor sufrimiento percibido por ser humano en los últimos cinco años, indiferente del bando o su participación directa. Esta guerra es el escenario de los medios de comunicación, que han priorizado otras noticias diferentes a la sombría tragedia, avivada por la hipocresía de las naciones inmiscuidas en el conflicto.

La auto publicidad tendenciosa y los rumores mal intencionados, son elementos relevantes para desplegar potenciales incidentes militares. Después del ataque norteamericano con misiles “tomahawk”, ordenado independientemente por Trump, sin considerar la adhesión del Consejo de seguridad de la ONU, se quiere inferir en la comunidad  internacional, la cierta posibilidad que la agresión química por Siria, sea una mentira materializada por rebeldes pro-occidentales y espías, en el juego de poder, que hizo voltear  la percepción del presidente de USA, cuando afirmaba en campaña -de no participar directamente en el conflicto sirio, y así esquivar los errores gringos, incurridos por pisar suelo oriental en el pasado-.

Las mentiras proyectadas para influenciar en el conflicto fueron evidentes, luego de la devastación de Irak. Las recogieron del aire; EEUU y Gran Bretaña como hechos justamente básicos para tomar las decisiones que afectaron el curso de la guerra y aniquilar al “opresor” Saddam Hussein. Cae por su propio peso, la hipócrita concepción occidental de buscar la democracia para esta región, y permanecer imperturbables y congraciados, con muchos otros regímenes de Oriente medio, que son autoritarios.

Han difundido como muy cierto, que  Al-Assad es el dictador brutal que se baña en sangre de opositores, que actúa sin piedad contra su mismo pueblo y es gestor de la destrucción de gran parte del país pero, también  es que, fue aliado incondicional de EEUU desde que Assad padre -igualmente cruel dominador- parloteaba con Bush, sobre torturas, ejecuciones o encarcelamientos secretos y se ocuparon de entrenar milicianos y grupos terroristas, que hipócritamente se alimentaron y reprodujeron contra ellos mismos, extendiendo la violencia a civiles e inocentes. Criaron a ISIS y ahora Trump tiene que ultimar su  exterminio como Estado Islámico, que ubicado en Siria es como una guerra dentro de otra guerra y donde han cometido irracionalmente a nombre del  fundamentalismo religioso, las más indescriptibles atrocidades contra cristianos, solo descabezadas por la maldad de Bashar al- Assad y su despótico régimen.

Dentro de este cinturón de hipócritas están los regímenes de Qatar y Arabia Saudita, que financian  mercenarios exportados  a Siria para derrocar al “tirano”, sin interesarles que agredan indistintamente las ciudades y contribuyan en su destrucción cultural y étnica, además favorecen a los talibanes responsables de hacer retroceder en el tiempo a Afganistán, la nación más afectada por la furia gringa, a pesar de subsistir distante de ofensivas como el 9/11.

¿Qué se puede comentar de los rusos? Que codician presentarse como ángeles guardianes, protectores del pueblo sirio y a la vez compinches de Al-Assad, puesto que ir en desacuerdo acarrearía detrimento de los  intereses estratégicos, políticos y personales de Putin, y Rusia tiene allí, una gran inversión militar y económica.

Siria es la cancha múltiple en el que se desafían varios gigantes y a los palmarios poderes locales, que están en Irán, Israel, Arabia Saudita, Turquía, se les exigen actuar bajo alianzas contra posibles dominaciones yihadistas o la excesiva injerencia rusa/gringa, que podría convertir a Siria en una zona franca del terrorismo.

Es el lenguaje de la guerra direccionado a solo hacer ver  lo que conviene a cada uno.

 

Alfonso Suárez

@SuarezAlfonso 

 

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Grito de independencia

Grito de independencia

  Cuenta la historia que el 20 de julio de 1810 se organizó un Banquete a don Antonio Villavicencio, por lo cual enviaron una comi...

¡Agua para todos y todos por el agua!

¡Agua para todos y todos por el agua!

El acceso al agua potable es un derecho fundamental. No es un regalo de los gobernantes. Todos, léase bien, TODOS tenemos derecho al a...

Los 109 de Rita Contreras: bendito 31 de octubre que la vio nacer

Los 109 de Rita Contreras: bendito 31 de octubre que la vio nacer

Las mujeres históricamente han logrado abrir muchos de los caminos que en la actualidad transitamos las mujeres; caminos que aún tien...

El mundo: ¿casa o cosa?

El mundo: ¿casa o cosa?

  Desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la manera de mejorar su vida cotidiana, y cada nuevo avance le ha permitido optim...

Renovación o hecatombe

Renovación o hecatombe

En este año político nos queda una de dos opciones: la renovación o la hecatombe. La renovación no puede llevarnos al concepto ne...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados