Opinión

El Festival Vallenato para primíparos

Jorge Nain Ruiz

28/04/2017 - 05:55

 

En mi columna anterior prometí que esta semana escribiría sobre las enseñanzas y el legado que deja la trágica muerte del Gran Martín Elías, pero sobre ese tema haremos una columna mesurada y reposada una vez pase la versión y el balance del Festival Vallenato Rey de Reyes, que sin duda es el tema para un día como hoy en el que nos encontramos en pleno furor del evento folclórico más importante de Colombia, precisamente en sus bodas de oro.

He recibido bastante presión por parte de muchísimos lectores para que les de mis cinco favoritos a quedarse con la corona Rey de Reyes, que tendrán el privilegio de estar este domingo en la gran final del Parque la Leyenda; al final de este escrito se los tengo, a riesgo de no equivocarme de cabo a rabo; en esta competencia nada está escrito.

Ahora sí voy con mis recomendaciones sobre cómo se debe disfrutar al máximo un Festival Vallenato y lo primero que debo recomendarle a los primíparos es que no abusen del licor; simplemente nadie en avanzado estado de alicoramiento puede apreciar y degustar como debe ser las delicias de la vida, es decir, así a Valledupar se le llame peyorativamente “el Valle del cacique old parr”, amigo turista, hay muchas otras cosas que te privarás de disfrutar si estás borracho o enguayabado.

Sin ninguna duda, en una versión Rey de Reyes como ésta, el concurso más atractivo es el de acordeoneros profesionales, cuyas eliminatorias todas serán este año en la Plaza Alfonso López; por eso este será después del Parque la Leyenda el lugar más concurrido por propios y foráneos, así como el Coliseo de Ferias Ganaderas donde tradicionalmente se desarrollan los concursos de Canción Inédita y Piqueria.

Como ustedes ya saben, en el Festival Vallenato hay una gama de opciones de entretenimiento y diversión tanto públicas como privadas, oficiales y no oficiales, pero si usted no ha disfrutado nunca de una verdadera parranda vallenata, haga lo posible por asistir a una de ellas, que casi siempre son debajo de los palos de mango o en los patios de las casas de cualquier barrio de la ciudad.

No se le vaya a ocurrir irse de Valledupar sin bañarse en las heladas y deliciosas  aguas del rio Guatapurí, porque es como si no hubiera ido al “Valle”, tampoco deje de asistir a una de las parrandas de compositores como la que se realiza este sábado en el Coliseo del Colegio Colombo Inglés. En estos eventos es donde está la materia prima del Vallenato; sin duda, las canciones cantadas por sus autores tienen la verdadera originalidad y encanto que cautivan.

Mi última recomendación es que no dé papaya con sus objetos personales, especialmente celulares: a Valledupar llegan con ocasión del Festival muchísimos ladrones de todas partes de Colombia; que no sea con usted que hagan su agosto en abril.

Estos son mis cinco finalistas: Omar Geles, Navín López, Wilber mendoza, Almes Granados y Julian Rojas.    

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La mejor parranda vallenata de mi vida

La mejor parranda vallenata de mi vida

  Quien podría imaginar que la mejor parranda vallenata a la que he asistido en toda mi vida no fue en Valledupar, ni en algún pueb...

El «regalo» europeo a Santos

El «regalo» europeo a Santos

Todo el mundo sabe que Papá Noel trae los regalos por encargo del niño Dios y viene de la fría Europa. El Papá Noel esperado por ...

Los agujeros en la red

Los agujeros en la red

  Este siglo de la tecnología avanzada ha dejado plasmada, más que nunca antes, la vacuidad de ciertas relaciones humanas. En las d...

Editorial: El mejor lugar para aprender español es Colombia

Editorial: El mejor lugar para aprender español es Colombia

  Promover Colombia desde el idioma español no es una idea nueva, ya que en 2013 se creó la estrategia de promoción “Spanish i...

Motociclismo, ¿Transporte familiar o público?

Motociclismo, ¿Transporte familiar o público?

Celebrar el cumpleaños de nuestra ciudad a la par de la expedición de un decreto cuya aplicabilidad generó en las calles disturbio...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados