Opinión

El Heredero de la grandeza de Leandro Díaz

Juan Cataño Bracho

17/05/2017 - 06:05

 

El compositor y cantante Ivo Díaz recibe premio de manos de Rodolfo Molina en el Rey de Reyes 2017

 

A juicio de Simón Martínez Ubarnez, que tiene todo el derecho para opinar sobre qué debo y no debo hacer, por lo determinante que ha sido en mi vida y quien conoce mi formación y campo de desempeño, yo no estoy para andar de animador de Conjunto. Por la credibilidad y el respeto que me merece el Dr. Simón si lo que hago desde hace 17 años al lado de Ivo Díaz equivale a ser un animador de Conjunto hace rato no estaría a su lado, pues cuando su esposa, Dra. Ruby López Rodríguez, me lo propuso ya estaba retirado de esa actividad con la que se me relaciona. 

Sin embargo, esa afirmación es objetiva y es subjetiva. Objetiva porque, visto desde el punto de vista académico, las personas con mi formación deben aspirar a otra cosa mejor, distinta a estar en una tarima anunciando a un cantante de Música Vallenata, además porque Dios me ha dado la oportunidad de ejercer en otros campos. Pero es subjetiva, porque si bien es cierto que en mis inicios me desempeñé como simple animador de conjuntos vallenatos, desde hace 17 años, acompaño a un Icono de la Cultura Vallenata: Ivo Luis Díaz Ramos, que no es un cantante de vallenatos común y corriente, ni los escenarios en los que se presentan son comunes y corrientes.

Ivo Díaz no es un cantante común y corriente porque representa la esencia pura de la cultura vallenata en sus matices vocales, el dejo y la tesitura del vallenato auténtico, tiene alma de parrandero curtido en los célebres encuentros en que fueron protagonistas los personajes que edificaron éste folclor. Además, como compositor es auténtico heredero de la poética de Leandro Díaz, que en circunstancias un tanto distinta maneja la misma estructura, con la misma función del lenguaje y la misma forma de narrar y describir; de la que han brotado celebres cantos como Dame Tu Alma, Señor Colacho, Volví y ahora El Rey de los Cajeros, entre otros; que son cantos que se mantienen en la tradición narrativa y descriptiva del Canto Vallenato.

Su campo de desempeño dejó de ser el de un cantante común y corriente del vallenato desde cuando Colacho Mendoza le permitió rozarse con lo más granado de la sociedad colombiana en donde los asistentes no van con el interés de olvidar al lado de una botella de ron sino de recordar sus mejores tiempos y dialogar sobre los rasgos característicos de la cultura vallenata, espacio que ha sabido conservar, porque ese mismo sector social se dio cuenta que cuando se trata de interpretar los clásicos del vallenato ninguna voz es tan auténtica como la de Ivo Díaz. Son esos espacios los que me interesan y aprovecho para hablar del fenómeno cultural vallenato. Que además justifican porque tenía que ser Él quien en la inauguración de la versión No. 50 del Festival de la Leyenda Vallenata quien cantara la clásica Leyenda Vallenata, de la autoría de Víctor Camarillo.  

Las condiciones particulares de Ivo Díaz le han merecido el respeto y admiración de sus colegas, que se refleja en tantas participaciones especiales en grabaciones celebres que se han realizado en el campo del vallenato, entre ellas, las recientes con Jorge Celedon y la Producida por Nicolás Tovar. Además de múltiples homenajes que se le ha tributado en discos a las más celebres figuras del vallenato como Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona, Leandro Díaz y Los Hermanos Zuleta, etc.  Entre otras razones por lo que expresa Jorge Celedon en Dígalo Cantando:

Venga un abrazo mi hermano

Con usted quería cantar

Usted sabe interpretar

Los cuatro aires vallenatos.

No es un cantante común y corriente porque su voz evoca el recuerdo de las faenas que se desarrollaron en el ambiente de pastos y corrales, caminos polvorientos y caseríos; las memorables reuniones de patios y callejones del Viejo Valledupar, como quien conoce el origen de dichos cantos y se nutrió del sentimiento que le sirvió de inspiración a los juglares.

Ahora que Ivo Díaz es coronado Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Primera Versión para la modalidad de Canciones Inéditas y en los 50 años de historia del evento, del que también fue Rey de La Piqueria, es justo reconocer que aunque no se levantó en los mismos avatares de su padre, ni ha producido las obras antológicas que produjo aquel, con lo que ha hecho es justo reconocerle que es Grande como Leandro Díaz y un seguro para la vigencia de ese legado, como heredero natural de esa genética y exponente indiscutible de la más alta expresión de nuestra cultura.

Gracias porque Dios, al lado de Ivo Díaz, me ha ratificado lo inmensamente misericordioso que ha sido conmigo y siempre me ha permitido estar donde me gusta estar y de las que no me retiraría jamás.  

 

Juan Cataño Bracho 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Finaliza el mes de septiembre, en el cual, por disposición del Decreto N° 853 de 1998, debe celebrarse el segundo domingo de dicho me...

Editorial: Hacia la conservación y el desarrollo de las sonoridades del Cesar

Editorial: Hacia la conservación y el desarrollo de las sonoridades del Cesar

Las distintas formas de producir la música en el departamento del Cesar (Colombia), el disfrute y apropiación de las mismas están ...

Los agujeros en la red

Los agujeros en la red

  Este siglo de la tecnología avanzada ha dejado plasmada, más que nunca antes, la vacuidad de ciertas relaciones humanas. En las d...

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

  Mientras estaba zambullida deleitando mi escucha en un recorrido musical por la década de los ochenta, a mis oídos llegó la noti...

¿Corrupción en marcha?

¿Corrupción en marcha?

  La capacidad de asombro de los colombianos se ha agotado. Pareciera que hemos visto de todo, que ya nada nos asombra, o es tal el...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados