Opinión

Editorial: Grandes anuncios del Festival de la Leyenda Vallenata

Redacción

22/05/2017 - 06:10

 

 

La 50ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata nos ha abierto la puerta a grandes cambios. Tras una semana determinante en el calendario folclórico de la costa Caribe de Colombia –que ha culminado con la consagración de los Reyes de Reyes–, los organizadores han oficializado grandes anuncios que marcan una nueva etapa en la promoción y conservación del foclor vallenato.

Una de los más importantes -y  que desde PanoramaCultural.com.co celebramos- es la creación del Premio Nacional de Periodismo Consuelo Araujonoguera: una iniciativa que potenciará la cultura literaria y/o cronista entorno al folclor vallenato.

El anuncio se produjo casualmente unos días después de que tratáramos en un Editorial la importancia de vincular el folclor con la palabra escrita y el esfuerzo de generar memoria. Este nuevo paso de la Fundación de la Leyenda Vallenata abre puertas para que se eternicen historias regionales, pero también que se fomente el gusto por la lectura y la escritura.

El folclor vallenato ganará en reconocimiento y en visibilidad a través de esta nueva modalidad literaria, y de la misma forma el Festival de la Leyenda Vallenata irá formando generaciones de escritores y periodistas que transmitirán al gran público su experiencia y percepción de una festividad destacable en todo el país y el continente.

Este nuevo paso realizado por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata –y que el Carnaval de Barranquilla ya efectuó hace 5 años- es un ejemplo para todos los eventos de carácter folclórico que quieran tener trascendencia en la memoria y el tejido social. Más adelante descubriremos las condiciones con las que se organizará el Premio Nacional Consuelo Araujonoguera, pero desde ya debe resaltarse el espacio concedido al periodismo.

El otro gran anuncio tiene que ver con el cambio de frecuencia en la realización del concurso Rey de Reyes que, de organizarse cada diez años, pasará a ser cada 5 años. Entendemos las inquietudes o críticas de quienes consideran que con este cambio de ritmo, el concurso de Rey de Reyes perderá su prestigio y misticismo.

Es cierto que parte de la expectativa entorno al concurso Rey de Reyes viene dada por la espera de 10 años que engrandece a los participantes y al ganador. Sin embargo, también debe reconocerse que la decisión de disminuir el espacio entre cada Rey de Reyes responde a la aceleración del ritmo de vida en general, cultural y económico.

El Festival de la Leyenda Vallenata ha entrado en otra etapa: es ahora un evento de referencia nacional, motor del turismo cultural, que debe también coincidir con las expectativas de una ciudad como Valledupar. Por eso, aumentar la frecuencia a cada 5 años es un movimiento defendible que, además, favorecerá la competitividad sana entre reyes vallenatos y el surgimiento de nuevos embajadores para el folclor.    

Los otros grandes anuncios tienen que ver con la industria musical y la difusión de la música vallenata en los formatos que defiende la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata. Los Premios Cacica serán un reconocimiento a “la calidad de un trabajo impecable realizado con la pulcritud que merece”.

Este premio contendrá varias categorías/referencias como: Artista, compositor, canción, artista revelación, nueva agrupación, álbum, mejor diseño de carátula, mejor sencillo, video,  manager y productor  del año, entre otros.

Finalmente, el Festival Vallenato de Verano representa un nuevo concurso musical que con una duración de dos días buscará premiar a las agrupaciones  infantiles, juveniles y profesionales que se dedican a promover la auténtica música vallenata.

Con esta nueva modalidad se trata de impulsar semilleros de formación y promoción musical en toda la región y en todo el país. Esta actividad musical revitalizará, sin lugar a dudas, la presencia de la música vallenata en distintos escenarios y promoverá el interés por el folclor en edades tempranas.

De todas estas iniciativas recibiremos más información en los próximos meses. Su éxito depende, como es evidente, de una planeación rigurosa y una sólida y transparente organización. Sin embargo, más allá de estos nuevos retos, estos anuncios son alentadores.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

Ustedes recordarán los masivos eventos de lanzamiento de los trabajos discográficos de Diomedes, del Binomio de Oro, de los Hermano...

“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (2)

“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (2)

No es culpa del reguetón.  Cuando era adolescente escuchaba que decían que el culpable de tanta depravación en la juventud  era...

Papá por primera vez

Papá por primera vez

  El 24 de junio de 1976 tuve la experiencia más maravillosa que puede tener un hombre, ese día sentí como nunca una intensa emoci...

Alfred duerme y, a cambio, yo despierto hoy

Alfred duerme y, a cambio, yo despierto hoy

  Amanece y al igual que aquella madrugada de Lunes Santo, en la que me desperté sin sentido y razón a las 2:30am, desconociendo ...

El importador de urea egipcia

El importador de urea egipcia

  Nuestra región, la antigua provincia de Padilla, es un conglomerado con actividad socio-económica definida, tendiente tradicional...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados