Opinión

La fosa de los presagios

Carlos Cesar Silva

29/05/2017 - 08:15

 

 

Aunque me parece intrigante tratar de pronosticar el destino electoral de una nación, no me deja de resultar un propósito que raya en la pedantería y la insolencia. Sin embargo, me lanzaré al abismo de la contradicción. Arrastrado por el placer y la curiosidad, desobedeceré mis consignas para tratar de predecir qué ocurrirá en las elecciones presidenciales de 2018. A partir de los movimientos y los pactos que veo en la atmosfera política actual, diré mis expectativas.

Empezaré refiriéndome al uribismo. El triunfo del No en el plebiscito, los bajos índices de popularidad de Santos y la disertación salpicada de embustes que corea, lo mantienen vigente. Además, hay que admitir que Uribe es un monstruo electoral, una fiera para buscar votos, hay mucha gente que lo sigue porque ve en su imagen a un verdadero líder, a un dios o incluso una oportunidad para convertirse en su hijo político.

Del mal denominado Centro Democrático y de una fracción radical del Partido Conservador, saldrá un candidato. La apuesta de Uribe es seleccionar a alguien sin tachas que agrupe a la derecha y pesque en el centro. Ahí están los nombres: María del Rosario Guerra, Paloma Valencia, Iván Duque, Carlos Holmes Trujillo, Alejandro Ordóñez, Rafael Nieto, Iván Duque y Marta Lucía Ramírez. Uribe pretende alzar el trofeo de un solo golpe, sabe (como nadie) que en caso de una segunda vuelta los otros sectores se aliarían en su contra, como pasó con Zuluaga en el 2014. Hoy el uribismo luce oxigenado, fuerte y unido alrededor de un jefe, así que considero que tiene la primera opción para llegar a la Casa de Nariño.

A diferencia del uribismo, el santismo es una mentira, un esperpento pegado con mermelada que dejará de existir después de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el proceso de paz tiene muchos seguidores, al igual que el poder que aún ejerce Santos (los últimos no son espontáneos), así que el gobierno tendrá la opción de competir. El asunto es que se respira una división. El candidato con más trabajo es German Vargas Lleras, pero no gusta en todos los sectores del santismo: quizás su principal debilidad es que sus ideas a veces parecen un espejo del pensamiento uribista. El otro candidato es Humberto De la Calle, un tipo serio, moderado y liberal que parece estar perdido en los escombros de la indecisión: no se ve cerca el guiño de Santos. Hoy el tal santismo es pura duda, eso lo hace lucir tembleque ante Uribe.

Por otro lado, se encuentra la denominada tercería, que está compuesta por un grupo de candidatos alternativos de varios partidos y movimientos: Clara López, Claudia López, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Gustavo Petro, entre otros. Este combo tiene el mismito problema que carcome a aquel fantasma que llaman el santismo: la división. Aquí cada quien camina por su lado, están ahogándose en un mar de ego, soberbia y dogmas, así no van para ninguna parte.

De modo que la realidad actual muestra a un uribismo fornido que alcanzaría su objetivo de ganar el trofeo de entrada o que al menos tendría asegurado su pase a la segunda vuelta, etapa en la que no sería tan favorito, a no ser que tenga como adversario a Vargas Lleras, quien tiene un talante político no tan lejano a Fernando Londoño y a Alejandro Ordóñez, y podría auspiciar un laberinto de víboras en el que cualquier cosa sucedería.

Para derrotar al uribismo se requiere de un candidato que proyecte equilibrio, mesura. Un tipo que reúna al partido Liberal, al Verde, al de la U, a Progresistas y sectores del Polo y del conservatismo. Obviamente, ése no es Vargas Lleras, tal vez podría ser un Humberto De la Calle o un Sergio Fajardo. Si no hay una coalición así, seguro Uribe, que es quien pone los votos, vencerá. Afortunadamente, creo que por ahora solo hay algo real: en política los presagios nacen muertos.

 

Carlos César Silva

@CCsilva86

 

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Falsedades reales

Falsedades reales

Un juego de frivolidades queda servido en la amplia mesa de la vanidad, cuando de concursos de belleza se trata. En el país del “S...

La UPC en la encrucijada

La UPC en la encrucijada

Un interesante volante me fue entregado en la alcaldía de Valledupar por el grupo que respalda la candidatura del docente Juan Carlo...

Buen trabajo el de Silvestre

Buen trabajo el de Silvestre

Como lo prometí en la columna anterior, hoy, después de degustar y saborear el  trabajo musical “Sigo Invicto” de Silvestre Da...

Editorial: Reflexiones sobre un tributo a Chávez en Valledupar

Editorial: Reflexiones sobre un tributo a Chávez en Valledupar

La muerte de Chávez lo ha cambiado todo. Es indudable. Ha roto unos equilibrios que se habían formado dentro de Venezuela pero tambi...

¿Qué pesa más: un kilogramo de algodón o un kilogramo de hierro?

¿Qué pesa más: un kilogramo de algodón o un kilogramo de hierro?

En la infancia de muchos -me incluyo-, ésta era una de las espinosas preguntas que salían a relucir en las tertulias de amigos para f...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados