Opinión

Una palabra enorme

Diógenes Armando Pino Ávila

02/06/2017 - 06:30

 

 

Hay palabras cortas que encierran una infinitud de sentimientos y sensaciones, amor, por ejemplo, es una de las palabras con una amplitud de acepciones, y sin embargo difícil de definir por lo sencilla y paradójicamente compleja ya que cada ser siente el amor de una manera diferente y lo transmite o demuestra de maneras muy particulares.

La palabra cariño, es una palabra tierna, tal vez se pueda decir coloquialmente que es un amor suave, un sentimiento que los seres sentimos hacia las otras personas o cosas muy al interior de nuestra alma, en forma apacible sin los borbollones ruidosos del amor, sin el estropicio de la pasión y sin la calentura de nuestros sentimientos. El cariño es suave, es una estufa a fuego lento donde se cuece y pone a punto de sazón lo mejor del ser humano.

Dedicación, es otra de las palabras que denotan una condición del ser humano cuando quiere hacer bien las cosas, cuando entrega toda su atención a la labor a su cuidado. Es la entrega total de la persona a la realización de lo que está haciendo, por tanto, el que se dedica a una tarea tiene necesariamente que poner altas dosis de amor y una porción desmesurada de cariño para dedicarse a ella.

Hay otras palabras preciosas y sonoras que todos los seres humanos anhelamos tener, sentir y de alguna manera ser lo que ellas definen, son muchas: honesto, imaginativo, creativo, padre, guía, amigo, consejero; en fin, son tantas que sería dispendioso mencionarlas todas, por ello el hombre, en su afán de comunicarse y definirla, la creó, tal vez tuvo muchas dificultades para ello, pues unir en una sola palabra el cúmulo de sentimientos, saberes, actitudes y deberes que mencioné y las que dejé de mencionar, no era una tarea fácil, por eso la buscó con sumo cuidado, observando el quehacer del hombre, los diferentes oficios y profesiones. Me imagino que fue acucioso y, con un filtro riguroso y una lupa potente, miró los pormenores particulares y generales de tantas palabras y oficios hasta dar con el que buscaba.

Después de esa búsqueda tenaz, se dio cuenta que muy pocas palabras reunían los requisitos exigidos por la rigurosidad de sus pretensiones, sí muy pocas. Tuvo que reducir su lista a padre, amigo, protector, faro, vida, valor, cariño y entrega; y por más que intentó reducir la lista, no pudo. Y entonces se hizo la luz y gritó como el sabio deslumbrado por su hallazgo: ¡Eureka!

Tras tremenda exclamación, como un rayo vino a su mente una imagen de un hombre o mujer rodeado de niños inquietos que caminaban por una senda del saber descubriendo a su paso lo dulce de la vida y los sinsabores del día a día, y de su mente pasó a su lengua la palabra que reunía todas estas otras palabras y gritó: ¡Maestro!

El maestro es ese cúmulo de sentimientos y sensaciones, el maestro es amor, es cariño, es dedicación, es entrega, es valor, es honestidad, es el ser que se entrega al cuidado de los hijos de los demás con el sentimiento diáfano de que son sus propios hijos. Es el que hace el mayor esfuerzo para que esos niños sean como él quiere que sean sus hijos: honestos, prístinos y merecedores del respeto y la consideración de la sociedad donde les toque vivir.

El maestro es claro ejemplo de bondad, es el hombre o mujer que da de sí todo lo que tiene sin reserva alguna, siempre con la esperanza altruista de que sus alumnos le superen y cosechen frutos en esta sociedad donde nos tocó vivir

No es gratuito pues que haya sido designado con la palabra que los apóstoles llamaron a Jesús, o con la que sus discípulos llamaron a Sócrates, Platón, Aristóteles y tantos otros pensadores que nos dejaron como legado la filosofía. No en vano así llaman a los grandes poetas, escritores, músicos, pintores y demás hombres de las artes.

MAESTROS ustedes son merecedores del respeto, el cariño y la consideración de la sociedad. ¡Viva el justo paro de los maestros!

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que la brújula vuelva al norte

Que la brújula vuelva al norte

  El pueblo colombiano anda sin norte. Por alguna razón, la aguja de la brújula ha saltado de su eje y caprichosa se sitúa en cu...

Editorial: Los artistas invitan, los políticos se expresan

Editorial: Los artistas invitan, los políticos se expresan

El periodo que precede las elecciones tiene como característica la necesidad de entablar un diálogo. Los candidatos, impelidos por ...

Llegan las panteras rosas

Llegan las panteras rosas

Con el alboroto de la política a nivel nacional y ahora el caso de Venezuela que están arrechos (rabiosos en venezolano), han descu...

Los apodos en mi pueblo

Los apodos en mi pueblo

  Tenemos la costumbre −como costeños que somos− de utilizar apodos cariñosos, para llamar a los niños. Estos, al pasar el tie...

Valledupar necesita de su nueva generación

Valledupar necesita de su nueva generación

A finales del mes de agosto, el Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales (CESORE), en cabeza de Fernando Herrera Araújo y Juan...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados