Opinión

Lo que tú querías, es para todos los gustos

Jorge Nain Ruiz

04/08/2017 - 07:10

 

Peter Manjarrés y Juancho de la Espriella

 

Me he tomado mi tiempo para escuchar el más reciente trabajo de Peter Manjarrés y Juan Mario de la Espriella, titulado “Lo que tú querías, un vallenato”, y me parece ingenioso emplear el nombre de dos canciones que vienen en el cd para ensamblar el título del trabajo musical.  

La verdad sea dicha, el trabajo suena bastante sugestivo y a los que propugnamos por la defensa del vallenato clásico nos gusta y nos halaga que este par de artistas de altísimo nivel se tomen en serio la apuesta por aquella música que se ha atrevido a romper todos los paradigmas en el ámbito nacional. Sin embargo, tampoco podemos caer en el error de algunos periodistas que han salido a decir que ahora sí Peter grabó un trabajo auténticamente vallenato.

En este trabajo vale la pena destacar que hay una amalgama interesantísima de compositores del vallenato clásico y auténtico, con jóvenes de la nueva ola, que como es natural, tienen otro estilo y otro público. No es común por estas épocas encontrar un CD vallenato que tenga composiciones de Iván Ovalle, Aurelio Núñez, Luis Egurrola, Hernando Marín, Felipe Peláez y Omar Geles, y que en el mismo trabajo tengamos a Richard Daza, Neil Pertuz, Carlos Mario Parra, Franco Arguelles, Diego Daza, Julio de la Ossa, Sergio Luis Rodríguez, Daimer Sierra.

Me atrevo a afirmar que esto no es fruto del azar ni de la casualidad, sino de una planeación juiciosa y meticulosa de Peter, Juan Mario y su equipo, que le apuntaron a dos bloques de público objetivo, sin desconocer la tarea en que andamos, de hacer honor y rescatar los verdaderos aires que a ratos tratan de perderse en el confín de la modernidad y los gustos de las nuevas generaciones.

Ya se están viendo los excelentes resultados que ha tenido la propuesta de abarcar a todos los públicos que amamos al vallenato; yo sé que a las generaciones mayores nos gustaría escuchar más canciones como El tiempo, de Marín; Que me perdone el amor, de Egurrola, o Incompatibles, de Ovalle, y a su vez a los jóvenes saltar y gozar con temas como La Pelaíta Chicle, de Carlos Parra; Mi Mampana, de Franco Arguelles, o El repechaje, de Julio de la Ossa.

A propósito de Julio de la Ossa, cuando vi su nombre en el repertorio del trabajo musical de Peter y Juan Mario, pensé que se trataba de canciones clásicas del sucreño que se coronó Rey Vallenato en 1975 y me dio gran alegría, entre otras cosas, porque tiene dos canciones en el CD, pero de inmediato llamé a uno de sus hijos, quien me informó que se trata de un nieto, lo cual es también muy relevante, porque corrobora que ésta es otra de las grandes dinastías de nuestro folclor.

En resumen, felicitaciones a Peter y Juan Mario: se apuntaron un éxito rotundo, sin alejarse de lo que queremos proteger.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carta de un cesarense al Presidente Santos

Carta de un cesarense al Presidente Santos

Apreciado Presidente, El pueblo Colombiano como hace Cuatro años tuvo a bien confiar en su persona los destinos de la Nación, confia...

No se hable más de corrupción

No se hable más de corrupción

  Nadie piensa, donde todos se lucran; nadie sueña, donde todos tragan. La paradoja presente de la vida social, es ver y saber ah...

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel

En esta columna, iniciaremos hoy una serie de escritos, como un homenaje y mano a mano, entre compositores e intérpretes de nuestra m...

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

En las últimas dos semanas, el #Top3 de los artículos más leídos en PanoramaCultural.com.co –clasificación con la que se disti...

Sólo falta que haya muertos

Sólo falta que haya muertos

  Ustedes saben que no me gusta sentir, ni vivir y mucho menos escribir sobre temas escabrosos o simples premoniciones de actos viole...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados