Opinión

La cacofonía del desencuentro

Carlos Cesar Silva

07/08/2017 - 06:15

 

Gustavo Dudamel / Foto: El Venezolano

 

Gustavo Dudamel nació en Barquisimeto, Venezuela, hace 36 años. A pesar de su relativa juventud, hoy es conocido mundialmente como un verdadero maestro de la música clásica. Es el gran director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Gotemburgo y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. En 2012 obtuvo el Premio Grammy por la dirección de la Sinfonía N° 4 de Johannes Brahms y hace poco se casó con la bella actriz española María Valverde. Quizás su gloria, su fama y su fortuna han sido precoces, pero es difícil decir que inmerecidas. 

Desde niño se consagró como el prodigio del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, que fue puesto en marcha por José Antonio Abreu y que después impulsó Hugo Chávez con fervor. En 2007 Dudamel fue designado por “El Comandante” (a quien definió en cierta ocasión como “un tutor maravilloso”) padrino de la Misión Música que buscaba incorporar a un millón de muchachos al “Sistema”.

La cercanía que tuvo Dudamel con Chávez resulta innegable (hasta presidió su funeral), pero hoy ha tomado distancia de Maduro, el dictadorzuelo.

—Maestro, ¿cómo percibe la realidad política de su país?

—Nos encontramos en una bifurcación de tal importancia que todos los ciudadanos tenemos el deber de hacer aquello que esté a nuestro alcance para superar la situación actual. Al igual que muchos otros venezolanos, me siento en la obligación personal de ayudar en la más importante tarea del presente: defender los valores democráticos fundamentales, evitando así que la sangre de nuestros compatriotas continúe siendo derramada.

—¿Qué piensa de la Asamblea Nacional Constituyente?

—La forma en que las autoridades de mi país han llevado adelante esta medida no hace más que avivar el conflicto nacional antes que solucionarlo.

—¿Qué debe hacer la clase política venezolana ante este caos?

—Pido encarecidamente a todos los líderes políticos sin excepción que cumplan con su responsabilidad como representantes del pueblo venezolano y se encarguen de crear las condiciones necesarias para lograr un nuevo marco de convivencia.

—Como artista, ¿qué propone usted?

—Como director de orquesta, he aprendido que nuestra sociedad, al igual que una orquesta sinfónica, está formada por un gran número de personas, todas ellas diferentes, singulares e irreductibles… Esta maravillosa diversidad conlleva a que en la política, al igual que en la música, no existan las verdades absolutas y que para prosperar como sociedades –al igual que para alcanzar la excelencia musical– debamos crear un marco de referencia común en el que todas las individualidades se sientan incluidas más allá de sus diferencias. Un marco de referencia que contribuya a evitar el ruido y la cacofonía del desencuentro, permitiendo afinar un acuerdo que, desde la pluralidad y las divergencias, logre alcanzar una armonía política y social.

Gustavo Dudamel está mandando un mensaje claro a la dirigencia y al pueblo de Venezuela: la solución a la crisis es el diálogo. Sí, el dialogo entre los diferentes e incluso entre los parecidos (por ejemplo, la oposición no está unida). Un golpe de estado, una intervención militar extranjera o unas sanciones económicas, no serán el camino hacia la reconciliación y el restablecimiento de la democracia. Ahora hay que hablar, que acordar. En ultimas, Dudamel sabe que el pueblo debe decidir: “La única victoria posible y legítima debe darse a través de las urnas… y el más absoluto respeto a las leyes que nos gobiernan”.

Nota: Este diálogo con las ideas del maestro Dudamel fue elaborado a partir de un texto suyo titulado: Una Venezuela democrática para todos, que fue publicado en El País de España el 19 de Julio de 2017. 

 

Carlos César Silva

@CCSilva86 

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Burros viejos y drogos nuevos

Burros viejos y drogos nuevos

En mi pueblo y en los demás pueblos de la costa, hubo consumidores, marihuaneros que rompieron los cánones sociales de la localidad, ...

Editorial: Especial Festival Vallenato 2012

Editorial: Especial Festival Vallenato 2012

¡Ya está aquí! El 45 Festival Vallenato, tan esperado, está a punto de empezar. Los últimos días nos han ofrecido una idea de lo ...

Editorial: La Sierra Nevada de Santa Marta, gran reflejo del pensamiento indígena

Editorial: La Sierra Nevada de Santa Marta, gran reflejo del pensamiento indígena

  La Sierra Nevada de Santa Marta seguirá siendo un centro de pensamiento y cultura indígena. La reciente firma de un convenio in...

Las letras del nuevo vallenato

Las letras del nuevo vallenato

  “Me gusta andar soltera y esta buena la cosa como Ana del Castillo numeral la voa hace boja   A mí me gusta es beber A...

El Grammy, nadie sabe pa´ quién trabaja

El Grammy, nadie sabe pa´ quién trabaja

En mi columna anterior hice referencia a algunos cantautores, quienes, entre otras cosas, pertenecen al entrañable círculo de mis a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados