Opinión

Eclipse político

Diógenes Armando Pino Sanjur

24/08/2017 - 07:20

 

 

El pasado 21 de agosto varios países del mundo, incluido Colombia, tuvieron el privilegio de presenciar y admirar el eclipse total de sol, fenómeno astronómico producido por la interposición de la luna entre la tierra y sol, lo que permite que se le oscurezca su radiante brillo y la penumbra se apodere de una zona de la tierra en pleno día.

A propósito de oscurecimiento y penumbra, en el último año hemos visto cómo en Colombia ha ocurrido un eclipse político, donde gran cantidad de magistrados, congresistas, fiscales, gobernadores y alcaldes se han visto envueltos en graves casos de corrupción, lo que ha creado en la opinión publica un repudio e inconformismo al darse cuenta que nuestro sistema político es clientelista y corrupto.

Dado por terminada la escalada terrorista de las FARC mediante el proceso de paz, hemos centrado nuestro interés en cosa distinta a la guerra y atentados perpetrados por este grupo terrorista, para encontrarnos con casos aberrantes como el de Obedrechts, donde políticos utilizando sus influencias lograron que la empresa pagara cuantiosos sobornos y financiaría campañas políticas para garantizar grandes concesiones en el país.

Asimismo como un alcalde electo, su hermano y un exconcejal son detenidos en medio de una investigación por la supuesta conformación de una red de corrupción donde cometen irregularidades para lograr la elección de la contralora distrital, alcaldes locales y personero.

Por otra parte se dio a conocer como el Fiscal Luis Gustavo Moreno quien fue encomendado para velar por la transparencia, liderar la lucha contra los corruptos y extinguir de una vez por todas este flagelo que está consumiendo a nuestro país en problemas sociales, desigualdad y pobreza fue capturado por favorecer a ex gobernadores, ex alcalde y otros funcionarios en sus procesos por corrupción.

Pero la corrupción en Colombia se ha incrustado en las más altas esferas, permitiendo que políticos corruptos que a lo largo del ejercicio de su vida política  han saqueado las arcas del estado, puedan solucionar sus investigaciones, y salir indemnes de los procesos en su contra, de allí las revelaciones de las autoridades norteamericanas donde entregaron a la fiscalía colombiana comunicaciones electrónicas y conversaciones que desprenden una presunta participación de los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia José Leónidas Bustos y Francisco Ricaurte favoreciendo en las investigaciones a varios políticos.

Ante los crecientes escándalos de corrupción las congresistas del Partido Verde Claudia López y Angélica Lozano se propusieron impulsar una consulta anticorrupción la cual superó el número de firmas necesarias, pero paradójicamente un concejal y miembros del partido de las impulsoras de la iniciativa se encuentran inmersos en un escándalo de corrupción donde supuestamente exigían puestos a cambios de no hacer oposición.

Así como vamos, si no hacemos un alto en el camino y tomamos decisiones radicales en las urnas, la oscuridad y penumbra que ha producido este eclipse político tendrá efectos nefastos para la vida democrática, política, social y económica del país.

Es hora de comenzar a cambiar las costumbres políticas y erradicar la corrupción, para que brille nuevamente la luz y admitan que los recursos se inviertan en obras que permitan que las necesidades básicas de las comunidades sean satisfechas. De lo contrario permaneceremos en un sueño profundo que nos sumirá en la pobreza y subdesarrollo.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José Hilario Gómez, el otro cantor de Fonseca

José Hilario Gómez, el otro cantor de Fonseca

  Entre el 25 y 28 de agosto de 2023, se realizará la versión 49 del Festival del Retorno en el querido municipio de Fonseca, La Gu...

Entre estos está El Rey

Entre estos está El Rey

Como ya es costumbre en esta columna, y a escasos días de iniciar la competencia más esperada en el País Vallenato, me aventuro a da...

¿Cemento o comida para los vallenatos?

¿Cemento o comida para los vallenatos?

  Está absolutamente claro que uno de los oficios más golpeados por la pandemia del Covid 19 es el de los músicos, autores, compos...

El “ahogao” más diligente

El “ahogao” más diligente

Mientras flotaban las algarrobas, río abajo se arremolinaban los peregüetanos hincándose sobre la espuma, en el Guatapurí de siempr...

Con la vida hecha cuadritos

Con la vida hecha cuadritos

Esta ha sido una semana terriblemente amarga para el senador Uribe, pues los acontecimientos noticiosos de Colombia han debido golpea...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados