Opinión

Una temporada en el paraíso

José Atuesta Mindiola

13/09/2017 - 06:45

 

Niños leyendo durante el evento Valledupar amanece leyendo / Foto: Alcaldía Valledupar

 

A propósito de mi corta permanencia en la dirección de la Oficina de Cultura de Valledupar, llega a la memoria el poema del francés Arthur Rimbaud (1854-1891), ‘Una temporada en el infierno’, escrito en su primera estancia en Londres, donde narra sus confesiones personales y profundiza acerca de sus vanas esperanzas y su postura ideológica frente al fenómeno poético. En contraste con este gran escritor francés, sinceramente digo que la estancia en la sectorial de cultura fue para mi vida laboral una temporada en el paraíso.

Una maravillosa experiencia que permitió sentir el apoyo y el respeto de todo el equipo de gobierno, y además una bella oportunidad de reencuentro con varios de mis estudiantes de bachillerato que hoy son profesionales, y también conocí muchas personas que hoy están muy cerca de mis afectos, y como dice el Papa Francisco: “son personas que brindan el bálsamo de la amistad, la afabilidad de las palabras y la eficiencia para colaborar en el trabajo”.  Los amigos no te roban la sonrisa ni la alegría.

De la administración municipal, también es importante resaltar las actividades lúdicas y deportivas para oxigenar la dinámica del trabajo. Y otro detalle significativo es la presencia de un gran número de mujeres que, con responsabilidad e idoneidad para ejercer sus labores; pero además de su belleza física y espiritual, muestran la disposición para seguirles el ritmo a los caballeros en bicicleta, en maratón, en brigadas de los barrios y corregimientos, mercados campesinos y hasta en el baile de la tetera.

Le reitero al señor alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía, mi respeto, mi amistad y la infinita gratitud por el honor de nombrarme director de la Oficina de Cultura. En esta corta temporada, gracias al apoyo de toda la administración y la colaboración de escritores, artistas, docentes, estudiantes, periodistas, FFLV, Fundación Aviva, Comfacesar y la Cámara de Comercio, logramos hacer actividades exitosas, entre ellas, la más relevante con reconocimiento nacional: Valledupar amanece leyendo (11 de agosto de 2017). También iniciamos el programa ‘Los Corregimientos avanzan leyendo’. Y en cada Consejo de Gobierno la propuesta de leer un poema. Los Festivales de los pueblos los proyectamos para que se transformen en Festivales de las Artes, y además de los concursos de música, se realicen conversatorios, exposiciones de pinturas y artesanías, presentaciones de danzas, teatro, recitales de poesía y feria gastronómica. 

Ahora regreso a mi media jornada de labores en el colegio Instpecam y a trabajar en dos proyectos de edición: uno personal y el otro con la Investigadora Marina Quintero, profesora de la Universidad de Antioquia en las Facultades de Educación y de Artes,  directora y realizadora del programa radial ‘Una voz y un acordeón’ que emite una emisora cultural en Medellín desde 1982, y es profesora titular de la cátedra Música de acordeón del Caribe colombiano de la Facultad de Artes de la misma Universidad. Una verdadera epopeya que esta ocañera de corazón vallenato, embajadora de nuestra música, haya creado una cátedra, que no existe en la Universidad Popular del Cesar ni en ningún colegio de Valledupar.

 

José Atuesta Mindiola 

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

1 Comentarios


Mileydis Cruz 13-09-2017 07:39 AM

Señor Jose Atuesta, le faltó tiempo para dar consistencia a lo iniciado. Sabemos que crear nuevos lectores requiere tiempo, no sólo basta hacer un evento en la plaza alfonso lópez

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La decencia del Viejo

La decencia del Viejo

Durante la gestión del gobernador Mauricio Pimiento Barrero, el abogado riorense Héctor Onofre Santana Durán, ejerció como gerente ...

Editorial: La Escuela Vallenata de la Paz y el sueño de una reconciliación

Editorial: La Escuela Vallenata de la Paz y el sueño de una reconciliación

Pasadas las primeras animosidades y las reacciones políticas a favor o en contra, la primera escuela dedicada a la formación de ges...

Editorial: El mensaje de un catálogo artístico

Editorial: El mensaje de un catálogo artístico

Los protocolos existen para ser ignorados. Y más cuando se trata de arte. El pasado 11 de julio, el cierre de la exposición artísti...

En tiempo de navidad, alabanzas por la vida

En tiempo de navidad, alabanzas por la vida

La vida se nutre de recuerdos. Recordar es vivir, dice el refranero popular.  El tiempo con sus pinceles de luces y de sombras deja ...

Señor alcalde, preste atención

Señor alcalde, preste atención

  Gabriela Egurrola, Carlos García, Santiago Ortega, Juan David Ruiz, Carolina Martínez, Sergio Viñas y Laurent Lowbrain, son lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados