Opinión

El turno es para Barrancabermeja

Jorge Nain Ruiz

06/10/2017 - 02:50

 

 

De los más de cincuenta festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho del territorio nacional, con excepción del Festival de la leyenda vallenata, todos han pasado por crisis e incluso algunos se han suspendido por años; otros sencillamente han desaparecido, pero hay uno que este año llega a su versión 32, sosteniendo su nivel y permaneciendo entre los mejores del país; es el Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena que se realizará del 12 al 15 de Octubre en la ciudad de Barrancabermeja Santander, y que este año se hará en homenaje al excelente acordeonero nacido en esas tierras Victor “Rey” Reyes Leuro.

En Barrancabermeja los organizadores del festival se han esmerado año tras año por cumplir con el pago de la premiación en la misma tarima una vez el jurado emite los resultados. Eso es prenda de garantía para la materia prima de estos eventos, eso le imprime seriedad y confianza a cualquier festival; por eso los participantes se desplazan de cualquier parte del país para concursar en Barrancabermeja.

Otra característica del Festival de Acordeones del Rio Grande la Magdalena que lo ubica entre los cinco primeros festivales del país, es que en él la prioridad no son las agrupaciones y artistas invitados, sino los concursos; este es uno de los problemas de la mayoría de festivales: que dejan en un segundo plano los concursos, lo primordial de todo evento folclórico que tenga como objetivo difundir y proteger las raíces culturales y el patrimonio inmaterial.  

En esta versión 32 del Festival vallenato de Barrancabermeja tendremos los concursos de Acordeoneros en las categorías de profesional, aficionado, juvenil e infantil, así como los concursos de piqueria y canción inédita, también se premia al mejor cajero, mejor guacharaquero y mejor voz del certamen, es decir, este festival cumple con las condiciones para ubicarse entre los cinco mejores y más completos festivales vallenatos de Colombia.

Reitero que el principal atractivo del festival de acordeones del Rio Grande de la Magdalena son los concursos, por eso en la programación oficial no encontramos grandes estrellas de la música comercial; este año como atractivo especial y en el marco de la gran final actuará el excelente acordeonero y homenajeado de esta versión Víctor “Rey” Reyes.

Desde esta tribuna felicitamos a su junta organizadora encabezada por su presidente, Gregorio Ortiz Epalza, y le auguramos los más grandes éxitos en su propósito de proteger, publicitar y rescatar los valores culturales y folclóricos de nuestra tierra.

Colofón: Este viernes tendré el honor de presentar en el restaurante Bar La Provincia de Bogotá el sencillo titulado Gracias por la Paz en el que presento dos canciones dedicadas a la paz de Colombia, una de mi autoría y la otra de un rey vallenato de la canción inédita, German Villa Acosta; este sencillo es el adelanto de un trabajo musical que saldrá próximamente al mercado y contendrá solo canciones clásicas vallenatas de corte social o lo que algunos también llamaron vallenato protesta.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En las playas de amor

En las playas de amor

  Me contaron los ancestros que, hace lustros, en un río de sueños y leyendas, en sus aguas encantadas y serenas, navegaba plácida...

El imperio de la mezquindad

El imperio de la mezquindad

Valledupar está creciendo. Poco a poco desaparecen sus características de ciudad bucólica, rural. Algunas transformaciones física...

Gustavito el carpintero

Gustavito el carpintero

  Negro fornido de mediana estatura, de cabello quieto y ensortijado que se apretuja en su cráneo como un grito de vida de los cimar...

Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones

Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones

Para el que ha descubierto las virtudes de la lectura, todo momento en presencia de un libro es maravilloso. En la madrugada, antes d...

Sigo teniendo esperanzas

Sigo teniendo esperanzas

  Debemos tener claro que esta pandemia no ha afectado por igual a todos y todas, además que ningún país del mundo se encontraba p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados